Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a sobrino del “Cara de Cochi”, líder del Cártel de Caborca, muy cercano a Caro Quintero

HERMOSILLO, Son. (apro).- Un “objetivo criminal” fue detenido en Hermosillo este fin de semana, se trata de un sobrino del “Cara de Cochi”, líder del Cártel de Caborca y uno de los hombres más cercanos de su fundador, Rafael Caro Quintero. 

“En una acción coordinada interinstitucional, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) en colaboración con personal de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) realizaron un cateo, asegurando armas, cartuchos, vehículos, equipo táctico y un objetivo criminal en Hermosillo”, informó la fiscalía de Sonora. 

 

Arsenal decomisado

El arresto fue ejecutado en la Residencial Alta Rivera el domingo 16 de marzo; el objetivo, originario de Caborca, Sonora, fue identificado como Leonel “N”, de 25 años, quien, de acuerdo con la fiscalía, “afirmó ser sobrino de la esposa de un objetivo criminal generador de violencia en la parte Norte de la entidad”. El ahora detenido habría llegado “recientemente” a la capital del estado. 

Este objetivo criminal, relacionado con el detenido por ser esposo de su madre, es Jesús Darío Murrieta Navarro, conocido como “Cara de Cochi”, uno de los integrantes del Cartel de Caborca más cercano a Rafael Caro Quintero, y cuya célula ha protagonizado marcados episodios de violencia en el norte de Sonora:  

Uno de ellos fue cuando el 16 de febrero abrieron fuego contra un hotel en donde se hospedaban elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública. El grupo criminal también ha sido relacionado con atentados realizados con explosivos lanzados desde drones; uno de estos casos se registró el 20 de diciembre de 2024, situación que dejó únicamente daños materiales, según expresaron vecinos de la zona. 

Armas incautadas

Tras el operativo que tuvo lugar el pasado domingo en Hermosillo fueron decomisadas 10 armas largas, además de dos vehículos y “mil 302 cartuchos útiles de diversos calibres, cargadores, radios portátiles y ropa táctica”. 

En la actualidad, la región de Caborca se mantiene como una de las más violentas del norte del país, una situación que desembocó, entre otras cosas, en un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad para “liberar” ranchos tomados a la fuerza por el crimen organizado. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes