Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EZLN critica las declaraciones de Fernández Noroña y “su falta de empatía” ante desaparecidos en México

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis. (apro).- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) manifestó su apoyo a los colectivos de buscadoras y buscadores y criticó las declaraciones del presidente del senado, Gerardo Fernández Noroña, a quien le señaló “su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo”. 

En un comunicado dirigido a la comunidad artística e intelectual de México y el Mundo, el EZLN considera que “es necesario que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar.  Sí, será sólo por unos días… hasta que un nuevo escándalo cubra el actual”.  

La misiva firmada por el subcomandante Moisés, el dirigente zapatista le reclama a los artistas e intelectuales: “antes ustedes solían organizar y participar en conciertos, exposiciones, subastas, rifas, artículos y mesas redondas para apoyar a los pueblos originarios. No les discutimos que ya no estemos de moda, ni que algunos de ustedes encontraron cobijo y salario en la 4T o en los equivalentes en sus geografías. 

“A menos que ustedes crean lo mismo que el líder del senado (quien sostiene que en realidad podrían ser una venta de garaje, o un negocio de venta de calzado y ropa de medio uso, y no las prendas de cientos de personas asesinadas), algo les deben mover los testimonios, las imágenes, los gritos, las veladoras, las torpes declaraciones de las autoridades”. 

El EZLN destaca que la causa de buscar y encontrar a las personas desaparecidas, “es algo humano, o debería serlo. Entonces, ¿por qué no una campaña donde las artes y el pensamiento se hagan presentes frente a ese horror, sí, pero también frente a la nobleza y dignidad de quien busca verdad y justicia?” 

Señaló que las mujeres y los hombres buscadores, no están en el presupuesto y no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor es diaria y lleva muchos años y sexenios, por lo que “es necesario que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar”. 

Agregó: “la causa de buscar y encontrar a las personas desaparecidas no es una causa partidista. Es más, esos colectivos se han esforzado por mantener fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan”. 

Las y los buscadores, “no buscan dinero (algo que el señor (Manlio Fabio) Beltrones no podrá entender nunca), ni un cargo (aunque no falten los buitres a su alrededor), algo que la 4T no comprende. Buscan a sus seres queridos, a quienes les hacen falta. Y les encuentren o no, deben tener la satisfacción de habernos hecho ver a todos que esos ausentes, también son nuestros ausentes”. 

Dirigiéndose a la comunidad artística e intelectual nacional e internacional, Moisés expresó: “Oigan; sabemos que están ocupados con el Trump, pero -no sé si han dado cuenta-, están pasando cosas que aterrarían al más plantado. No son hechos aislados o extraordinarios, son frecuentes, cotidianos, ‘comunes’, ‘normales’”. 

Continuó: “Sabemos que tienen planeadas sus vacaciones, giras, compromisos, cumpleaños, bodas, que el clima, que mucho frío, que mucho calor, que lluvia, pero un día, sólo un día en que las artes y el pensamiento se manifiesten y les hagan saber a esas personas buscadoras que, al menos, han ya encontrado la humanidad en quienes tenemos esta geografía, México, como espacio de dolor, de vergüenza… y de lucha”. 

El EZLN insistió en que “cada quien con su cada cual, en su geografía, con su modo, con sus conocimientos, imaginación, creatividad. Un día para abrazar a quien busca sin descanso. Una lucecita para quien busca romper la noche del olvido. Un día al menos para recordarles y recordarnos que la vergüenza, la empatía, la rabia, la dignidad también son humanas. Así que, hermanos y hermanas de las artes y el pensamiento, si ahora callan, nada ni nadie podrá encontrarles”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes