Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Separan del cargo a funcionarios de Birmex por compra de medicamentos a sobreprecio

El gobierno mexicano inició una investigación a la empresa de Laboratorio de Biológicos y Reactivos (Birmex), por la adjudicación a sobreprecio de 175 claves de medicamentos, lo cual podría derivar en una acción penal

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Eduardo Clark, subsecretario de Salud federal, explicó que se recibieron una serie de quejas por parte de algunas empresas farmacéuticas que participaron en las licitaciones para ser proveedoras de medicamentos.

Las compañías denunciaron que la adjudicación para la compra de algunos medicamentos o material de curación se había otorgado a proveedores que no habían ofertado los mejores costos.

Tras los señalamientos se comenzó una investigación y se separó a elementos que participaron en la adquisición.

“Desde hace algunas semanas se separaron del cargo a las personas que participaban en estos procesos dentro de Birmex con el objetivo de que la investigación pueda correr su curso, pueda ser determinada la responsabilidad o no por parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, y a partir de sus resultados determinar qué claves tienen que ser adjudicadas”, afirmó el subsecretario de salud. 

Mauricio Clark informó se han invertido 248 mil millones de pesos en la adquisición de mil 788 insumos para la salud, tales como medicamentos, materiales clínicos, entre otros. Fueron tres procesos de adjudicaciones mediante subasta, la intención es que a final del mes de marzo ya esté cubierta la demanda mensual de los derechohabientes, que es de 215 millones de piezas de medicamentos.

Aseguró que en el 95% de los contratos se adquirió a mejor precio y sin afectación, el otro cinco por ciento es el que está bajo investigación y no hay impacto al presupuesto, ya que no se han comprado los lotes de medicamentos e insumos.

“Identificamos que esto se compró a sobrecosto no se han pedido piezas, es decir, en caso de que la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno determine que hubo una actuación irregular de algún funcionario público en Birmex particularmente, esas piezas no generan un perjuicio al erario, ya que no se han comprado todavía y lo que está haciendo la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno es determinar cómo proceder jurídicamente”, comentó.

El subsecretario de Salud indicó que en cuanto concluyan las investigaciones por la compra a sobreprecio de los lotes y si se determina que hubo algún acto de corrupción en el proceso, se procederá penalmente en contra de quien resulte responsable. 

“Queremos dejar claro que en estos procesos de compra de medicamentos e insumos para la salud no hay ni un sólo espacio para la corrupción y que cualquier indicio que tengamos de corrupción vamos a hacer lo mismo que esta ocasión frenarlo, investigarlo y encontrar a quien sea responsable y poder además dar entonces no sólo las mejores condiciones de precio al gobierno mexicano, los mejores medicamentos a los pacientes que se atienden en el sector, pero importantemente dejar una línea clara con la industria farmacéutica que no hay espacio para ese tipo de prácticas desleales de aquí en adelante”, concluyó.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes