Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Madre buscadora clama piedad a los grupos criminales

Guadalajara, Jalisco, 18/03/25 (Más / IA).- En una muestra de la impunidad que se vive en México, la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores Armenta, clamó piedad a los grupos de la delincuencia organizada luego del hallazgo del presunto centro de exterminio en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. En un mensaje publicado en redes sociales, la activista aseguró que su lucha no es contra los grupos criminales ni contra el Estado, sino contra el dolor de no poder encontrar a sus hijos desaparecidos.

“A todos los grupos criminales del país les queremos decir que ustedes no son nuestro enemigo, ni tampoco es el Estado. Nuestro enemigo es el dolor de no poder volver a abrazar a nuestros hijos”, escribió Flores en su cuenta de X. También afirmó que las madres buscadoras no buscan justicia, sino la posibilidad de dar sepultura a sus familiares: “Cuando rascamos tierra, no lo hacemos pensando en encontrar justicia, lo hacemos solo con la esperanza de encontrar a quienes parimos”. Su mensaje concluyó con una súplica: “Les rogamos piedad”.

La publicación de Flores coincidió con su cumpleaños, fecha que, según expresó en otro mensaje, dejó de celebrar desde la desaparición de sus hijos. “Hoy es mi cumpleaños, pero desde que se los llevaron, no lo celebro. Cada año que pasa intento reencontrarme con esa niña que soñaba con ser enfermera y terminó siendo buscadora. Y aquí estamos, aferradas a seguir luchando sin saber a dónde llegaremos…”, escribió. En un video compartido junto a otras madres, añadió: “Lucho para ser la última generación de madres que celebran sus cumpleaños buscando a sus hijos”.

El mensaje de la activista se difundió pocas horas después de que circulara un video atribuido a supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el que un grupo de hombres armados y encapuchados intenta desacreditar el hallazgo de restos humanos en el Rancho Izaguirre. En la grabación, un vocero del grupo criminal niega que el lugar haya sido utilizado como centro de exterminio o reclutamiento forzado y acusa a las madres buscadoras de manipular la información.

“¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales”, afirma el hombre encapuchado en el video. También cuestiona las denuncias recientes: “Notifican el hallazgo de un campo de exterminio, reclutamiento forzado donde tenían más de 250 secuestrados y otro tanto igual de secuestradores. ¿Qué encontraron? ¿Cuánto encontraron? No encontraron nada”.

El caso del Rancho Izaguirre ha generado gran preocupación. El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en el predio restos óseos calcinados, más de 200 pares de zapatos, prendas de vestir, cartuchos percutidos y objetos personales. Aunque la Fiscalía de Jalisco había realizado una primera inspección en septiembre de 2024 sin obtener pruebas concluyentes, la reciente evidencia llevó a la Fiscalía General de la República (FGR) a asumir la investigación.

La difusión del video del CJNG ha sido interpretada como un intento de deslinde del grupo criminal y una advertencia a los colectivos de búsqueda. El periodista Óscar Balderas señaló en sus redes sociales que el material parece confirmar la existencia de una pax narca en Jalisco. “Intento de deslinde, amenaza para las madres buscadoras y confirmación de la pax narca en Jalisco. Todas las lecturas caben sobre este extrañísimo video del CJNG sobre Teuchitlán”, escribió.

En medio de esta crisis, Ceci Flores ha mantenido una postura crítica ante la actuación del gobierno. El 15 de marzo, respondió a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien defendió la administración anterior en la investigación del Rancho Izaguirre. “No, presidenta @Claudiashein, no se equivoque, a los únicos que golpearon en Teuchitlán fue a nuestros hijos; también los convirtieron en cenizas para que nadie más pudiera volver a abrazarlos. Disculpe las molestias que pudiera ocasionarle el dolor de todo un país”, escribió en su cuenta oficial.

El caso del Rancho Izaguirre se suma a la crisis de desapariciones en México. Jalisco es la entidad con el mayor número de desaparecidos en el país, con 14,963 casos registrados de un total de 124,059, según cifras oficiales. Además, más de 72,000 cuerpos permanecen sin identificar en los servicios forenses a nivel nacional. Entre octubre de 2023 y marzo de 2025, los colectivos de búsqueda han documentado al menos seis sitios similares en el estado.

 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes