Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EZLN respalda labor de buscadoras de desaparecidos; “no es una causa partidista”, señala

En el contexto del hallazgo del presunto centro de adiestramiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) mostró su respaldo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y señaló que su causa “no es partidista” sino noble, justa y verdadera.

 

 

“Los colectivos de buscadoras y buscadores no están en el presupuesto (…) no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor es diaria y lleva años, muchos, sexenios”, señala el texto firmado por el subcomandante Moisés.

La causa de los colectivos, “la de buscar y encontrar”, no es partidista, al contrario, se han esforzado por mantener “fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan”.

El EZLN también criticó las declaraciones de Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, quien cuestionó y minimizó los hallazgos de las buscadoras y también dijo que había una campaña de “la derecha” para “montarse en la tragedia” y atacar al gobierno.

“Hay 200 zapatos ahí, sí, sí. Pero, ¿quién dice que los zapatos son de personas desaparecidas? Todo es especulación”, mencionó el senador en un video.

También mencionan que los buscadores no aspiran a un cargo ni a obtener dinero, “algo que el señor Beltrones no podrá entender nunca”, quien recientemente presentó una iniciativa de reforma para que los colectivos sean reconocidos ante la ley por las labores que realizan al crear la figura de auxiliares de Gobierno, lo que, según explicó, les permitiría acceder a apoyos oficiales.

El mensaje del EZLN está dirigido a la “comunidad artística e intelectual de México y el Mundo”, a quienes pidieron no callar ante la crisis de desaparecidos, lo cual no comprende “hechos aislados o extraordinarios” sino “frecuentes, cotidianos” y que, incluso, se les denomina como “comunes” o normales”.

Actualmente en México la Comisión Nacional de Búsqueda tiene registro de 124 mil 692 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas en el periodo de 1952 a la fecha.

Jalisco, en donde se ubicó el supuesto centro de exterminio, es el estado con más casos con 15 mil 34, le siguen Estado de México con 13 mil 668 y Tamaulipas con 13 mil 349.

 

 

Con información de: Animal político

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes