Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Morena y PVEM posponen en Diputados de 24 a 72 horas la revisión del expediente de Cuauhtémoc Blanco; “están arrastrando los pies”, acusa el panista Martínez

Con los votos de Morena y PVEM, el presidente de la Sección Instructora, el morenista Hugo Eric Flores Cervantes ,declaró sesión permanente para postergar de 24 a 48 horas más la discusión del expediente de Cuauhtémoc Blanco, diputado de Morena.

En la reunión privada de la Sección Instructora, Flores Cervantes planteó que debe de haber “un auto de admisión y hacer otras valoraciones”, lo que provocó un debate de términos legales que se prolongó durante 90 minutos.  

Al final de la discusión, “jurídica pero respetuosa”, la mayoría de los integrantes de la Sección Instructora acordaron declararse en sesión permanente para poder ser convocados entre el miércoles y el jueves para firmar dicho documento e iniciar formalmente el proceso de desafuero.

 

Por ello, tampoco se notificó al diputado Blanco Bravo formalmente de la acusación en su contra por intento de violación de su media hermana, de acuerdo a las pruebas que presentó la Fiscalía General del Estado de Morelos.

“El presidente de la Instructora pidió tiempo para que quizá mañana o pasado nos presente un documento a votación. Hay que esperar a ver que propone”, confió uno de los cuatro diputados que conforman esa instancia legislativa. 

Flores Cervantes abrió la discusión pidiendo conocer las posturas de cada diputado, y “si él quiere poner a consideración de nosotros. Si hay elementos de admisión o no, tiene que haber un documento”.

“Si al final de la reunión no hay un documento para votar, pues es un día menos, estamos entrampados en eso, de hecho el presidente de la Instructora se entrampó solito”, consideró un legislador.

En el encuentro privado, varios diputados coincidieron en que la Sección Instructora está entrampada en la admisión de la denuncia. Unos dicen, como Bolaños-Cacho, quien lo ha expresado públicamente, que los plazos ya corren.

En un momento del debate, el panista Germán Martínez exigió que se votara, por lo que Flores Cervantes respondió que “pues tú también querías que se votara, entonces voy a elaborar el documento”.

“Entonces hay que esperar a que nos presente el documento”, comentó un diputado.

La diputada morenista Adriana Belinda Quiroz Gallegos consideró que “si se necesitaba más tiempo para analizar el proceso de admisión, que se estudiara con calma”.

“Que se tome con mucha seriedad, y estoy a favor de que no se vote hoy a esperar el documento del presidente”, expresó.

Al término de la reunión, el diputado panista Germán Martínez subrayó que Morena está dilatando el procedimiento, “una vez más”. 

“Ahora por dos o tres días, para seguir arrastrando los pies y que la víctima no tenga justicia”, aseguró.

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes