Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estudiantes de la BUAP en paro piden la intervención de Sheinbaum

PUEBLA, Pue.,  (apro).- A 20 de días de mantener el paro de labores, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) pidieron la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para llegar a una solución del conflicto. 

Luego de que el gobernador Alejandro Armenta Mier aseguró que el movimiento estaba infiltrado por la organización Antorcha Campesina, los universitarios grabaron un video en el que señalaron que esta es una forma de desacreditar su lucha que es “legítima y pacífica”, además de poner en riesgo su integridad como estudiantes. 

“Nos han calificado de injerencia antorchista, desacreditando nuestra lucha por la defensa de nuestros derechos, dicha estigmatización es inaceptable y perjudica la integridad de las y los estudiantes quienes se ven reducidos a etiquetas políticas sin fundamento”, manifestaron. 

“Le pedimos respetuosamente (a la presidenta Sheinbaum) que intervenga en este asunto, su voz y su apoyo son fundamentales para que podamos encontrar una solución pacífica y justa para todos los involucrados”, agregaron, “solicitamos su apoyo para que este conflicto se resuelva de manera respetuosa y que se tomen medidas que garanticen el bienestar de la comunidad estudiantil de la BUAP”. 

En los últimos días, trabajadores jubilados de la BUAP, así como catedráticos de diversas facultades han hecho públicos pronunciamientos para advertir que las declaraciones del gobernador podrían ser una forma de criminalizar a los jóvenes y buscar una justificación para reprimirlos. 

Catedráticos de las Facultades de Economía y de Ciencias Físico Matemáticas firmaron pronunciamientos en los que llaman a resolver el conflicto estudiantil por la vía del diálogo, a la vez que reconocen a los paristas como miembros de la comunidad universitaria y revindican la legitimidad de sus demandas. 

Este martes, las asambleas de las facultades de Psicología, Filosofía y Letras, así como la de Lenguas, suspendieron su primera mesa de diálogo al señalar que enviaron una invitación a la rectora Lilia Cedillo para que acudiera al encuentro sin recibir una respuesta. 

Hasta ahora algunas de las facultades, como la de Comunicación, Medicina, Administración, Ciencias Políticas y Sociales y Contaduría, han llegado acuerdos en mesas de diálogo, pero la mayoría de ellas permanecen en paro dentro de la Ciudad Universitaria que aún sigue tomada. 

Para este miércoles los estudiantes han citado a la comunidad universitaria y a medios de comunicación para entregar un pliego petitorio general. 

La rectora Cedillo ha anunciado una inversión de 160 millones de pesos para atender las demandas de las diferentes facultades en paro, las cuales van desde instalaciones deficientes, falta de materiales para actividades académicas, docentes no calificados o faltistas, procesos antidemocráticos para elegir a sus representantes, hasta desatención a denuncias por acoso y hostigamiento sexual. 

En su mañanera del 13 de marzo, la presidenta Sheinbaum convocó a dar una salida a este conflicto a través del diálogo y aclaró que el gobierno federal solo puede intervenir si las partes lo solicitan. 

“La Benemérita igual que muchas otras universidades públicas son autónomas, el gobierno estatal o federal participan si es que las partes solicitan su participación, lo más importante es el diálogo y atender las demandas justas de los estudiantes, en algunos casos hay demandas que no se pueden cumplir por presupuesto y entonces se puede acudir a las autoridades estatales o federales”, declaró. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes