Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brugada celebra que Congreso de la CDMX frenó las corridas de toros sin violencia

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, celebró la aprobación por parte del Congreso capitalino de la iniciativa que prohíbe las corridas de toros con violencia, calificando este acto como en beneficio de los derechos de los animales.  

Este martes en el Congreso de la CDMX se aprobó con 61 votos a favor y uno en contra, esta iniciativa que fue impulsada por colectivos animalistas y respaldada por Clara Brugada, quien manifestó que es posible honrar las tradiciones sin la necesidad de causar sufrimiento innecesario.  

 

 

“Con esta gran decisión que tomaron los diputados y diputadas, vamos a tener una ciudad comprometida con el bienestar animal. Pero además, comprometida con lo que dice la Constitución de la Ciudad de México, con lo que dice la Constitución de la República, que es que estamos obligados a proteger a los animales. Es un paso que da la Ciudad de México, para que siga siendo la ciudad más defensora de los animales”, declaró.  

Igualmente, fue cuestionada sobre el voto en contra del diputado federal del Partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Pedro Haces Barba, quien propuso un reglamento que escuche también a los taurinos, argumentando que cada quien es libre de votar como su conciencia diga, haciendo reconocimiento a los diputados y diputadas del Congreso de la Ciudad que votaron a favor de esta iniciativa. 

Por otra parte, Brugada opinó acerca de los empresarios de la Fiesta Brava que quedaron inconformes con esta aprobación, argumentado que la celebración puede seguir, pero sin violencia. 

“Entonces ellos pueden continuar con esta industria, cumpliendo con lo que hoy dice la propia ley. Y no se acaba, digamos; no afectamos, sino que con esto, ellos sí tienen que dar un paso a la transformación de cómo generar fiesta taurina en la ciudad”, puntualizó. 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes