Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Los Tolmex”, banda delictiva a la que pertenecía la hermana de Xóchitl Gálvez

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El 14 de marzo, una jueza federal dictó una condena de 89 años de prisión a Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, por delincuencia organizada, secuestro y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército; la Fiscalía General de la República (FGR) acreditó su participación en la banda de secuestradores conocida como “Los Tolmex”, que operaba en la zona metropolitana del país. 

Jaqueline Gálvez permanece recluida al interior del penal de Santa Martha Acatitla desde 2012, año en que fue detenida durante un operativo de la entonces Policía Federal (PF) en Otzolotepec, Estado de México. 

 

 

¿Quiénes eran “Los Tolmex”? 

 

“Los Tolmex” era un grupo delictivo dedicado al secuestro en el Estado de México y en la Ciudad de México; fue desmantelado el viernes 21 de julio de 2012 por la entonces Procuraduría General de la República (PGR). 

De acuerdo con las autoridades, la banda de secuestradores presuntamente mutilaba, encerraba a sus víctimas en jaulas y las presionaba psicológicamente para que los familiares pagaran el rescate.  Su líder era Leonardo Sales Andrade, alias "El Tolmex", detenido a la par de Jaqueline y José Alberto Rivero Martínez, alias "El Albert".  

Las detenciones fueron posibles luego de que autoridades localizaran un domicilio en el municipio de Otzolotepec, donde se encontraban dos personas privadas de su libertad. 

De acuerdo con la FGR, Gálvez Ruiz contactaba a las víctimas y les facilitaba el acercamiento a sus cómplices. Jaqueline aceptó haber usado el nombre de su hermana para atraer a las personas; las citaba en algún domicilio bajo el argumento de llevarlas con Xóchitl, para posteriormente conducirlas al lugar donde permanecerían secuestradas y torturadas. 

El entonces jefe de la División de Investigación de la Policía Federal, Armando Espinoza de Benito, dijo que otros integrantes de la banda detenidos durante el operativo fueron: Ricardo Sales Andrade, alias “El Osito”; Alejandro Roque Velázquez, alias “El Diablo” y José Refugio López Ortiz, alias “El Panqué”. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes