Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Enfrentamiento en Tomo, Culiacán, se prolonga más de 48 horas sin que se presenten autoridades

CULIACÁN, Sin (apro) .- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) confirmó que se tuvieron reportes de enfrentamientos entre grupos armados en el poblado de Tomo, en la zona rural al norte de Culiacán, los cuales datan de las primeras horas del viernes 14, sin embargo, fueron atendidos el domingo último. 

La vocera de la SSPE, Verona Hernández, informó en rueda de prensa que se recibieron reportes de disparos de arma de fuego desde el día 15 en la noche, pero al día siguiente no hubo reportes y se registró un segundo reporte el domingo, fecha en que acudieron a la comunidad en donde se encontraron indicios en la zona de que hubo un enfrentamiento. 

 

“Se confirma que por parte de la SSPE se acudió precisamente a ese lugar, se suscitaron enfrentamientos debido a que se encontraron algunos indicios en el lugar, sin embargo, no se encontraron personas heridas ni fallecidas, ni tampoco el ingreso de alguna de ellas a algún hospital de la ciudad”. 

Como saldo oficial de estos enfrentamientos la autoridad aun no confirma cifras, sin embargo, vecinos de la zona afirman que hubo entre 10 y 15 muertes en la zona. 

Los reportes fueron por parte de pobladores de dicha comunidad, perteneciente a la sindicatura de Imala, al norte oriente de Culiacán, circulando imágenes de vehículos calcinados y casquillos regados por calles de esa comunidad. 

 

La funcionaria estatal reveló que también hubo un enfrentamiento en la comunidad de El Melón, situada al oriente entre las zonas de Imala y Quilá, áreas de mucha actividad de grupos armados desde el inicio de la batalla entre “Chapitos” y “Mayos”, que data desde el 9 de septiembre de 2024. 

Por otra parte, informó también de los hechos violentos del domingo 16 en Culiacán, luego de que gatilleros balearan al menos seis domicilios en colonias al oriente y al sur de Culiacán entre las 7:30 y las 18:00 horas, algunas, con más de 100 impactos de arma de fuego. 

Todo esto sucedió bajo el contexto de nuevos operativos en Culiacán para reactivar la vida nocturna durante el fin de semana de asueto, que tuvo como saldo 22 personas asesinadas entre el viernes 14 y el lunes 17 de marzo en el estado, la mayoría de ellos en la capital. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes