Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados rinden homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Durante la sesión de este día, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se pronunció por la muerte del papa Francisco, de quien afirmó que su muerte representa una irreparable pérdida para el mundo, sobre todo en esta hora que reviste una complejidad importante en el entorno geopolítico y económico internacional. 

El legislador morenista enfatizó que el pontífice recordó su congruencia en los valores que se empeñó en promover siempre, como la paz en tiempos de conflicto, la progresividad en la inclusión y el respeto de las diversidades, así como la ayuda humanitaria para las personas y naciones en necesidad. 

“Fue una voz potente que llamó en todo momento a la serenidad política y al cese de los conflictos armados, así consta hasta en sus últimos escritos en días recientes. Su visión del mundo siempre fue progresista y humanista. 

“Durante sus años como principal líder del catolicismo, defendió los valores de la justicia social, los derechos de los migrantes, manifestándose contra las prácticas hostiles en contra de ellos. A su vez, promovió en diversas oportunidades la necesidad de frenar las desigualdades sociales, como lo manifestó en su encíclica papal ‘Fratelli Tutti’, que fue un llamado a la fraternidad y colaboración entre todas las naciones, entre todas las personas”, detalló. 

Para finalizar, Gutiérrez Luna afirmó que los legisladores de todos los grupos parlamentarios se unen a las condolencias para con aquellos que profesan y comparten en México su fe y reconocieron en el sucesor de San Pedro a un gran líder religioso y social. 

Posteriormente, los legisladores guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento del sumo pontífice y posteriormente brindaron una ola de aplausos en su honor. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes