Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Organismo internacional advierte a México por Intercam, CIBanco y Vector

El 26 de junio de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que habría una intervención gerencial temporal de CIBanco, Intercam y de la casa de valores Vector, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a estas instituciones de presunto lavado de dinero.

Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, explicó que la decisión busca garantizar que no exista interrupciones en el sistema bancario, procedentes de supuestos casos de narcolavados, y cuidar de manera preventiva también los ahorros de los clientes de esas instituciones.

El día de hoy se sabe que México está en riesgo de ser incluido en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que este año iniciará la quinta ronda de evaluaciones para determinar si se cumple con el combate al blanqueo y el financiamiento del terrorismo.

Hasta antes de las acusaciones del gobierno de Estados Unidos a las instituciones, México contaba con la aprobación del GAFI, que es el principal organismo multilateral antilavado, afirmó Genaro Gómez Muñoz, especialista en la materia e integrante de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero y Anticorrupción del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Estados Unidos le puso una mala calificación al país en cuanto a prevención de blanqueo de activos por controles débiles: "Eso se verá reflejado en la próxima evaluación del GAFI", advirtió.

¿Qué significa esta evaluación de la GAFI?

Estar en la lista gris del GAFI significa que se identificó una jurisdicción con medidas deficientes para combatir el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Eso lo informa en dos documentos públicos que emite tres veces al año.

Según el GAFI, listar públicamente a los países con regímenes deficientes ha demostrado ser eficaz. Hasta febrero de 2025 había examinado a 139 países y jurisdicciones e identificado públicamente a 114 de ellos, de los cuales 86 implementaron reformas para abordar sus deficiencias y ya fueron eliminados de la lista.

Gómez Muñoz explicó que la principal razón por la cual la red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) —unidad antilavado de Estados Unidos— puso la lupa sobre México es para proteger a su sistema financiero: "Vieron que existe una amenaza a la integridad y seguridad de su sistema financiero de ser utilizado por organizaciones delictivas relacionadas con el tráfico de fentanilo, que en estos momentos es el enemigo de la sociedad estadounidense", dijo.

Para el especialista, este es un año crucial, de muchas convulsiones en el contexto en que México será evaluado por el GAFI. La última evaluación se realizó en 2017.

De ahí que lamentó que las presiones que está ejerciendo Estados Unidos se dan cerca de la calificación del GAFI, cuya evaluación se hace sobre dos vertientes: temas de cumplimiento de las leyes y efectividad.

"Ahora, con los casos de los bancos que están supuestamente involucrados con el narcotráfico, nos va a impactar en el resultado de la calificación de la debida diligencia que tenemos medianamente cumplida", dijo.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes