Los Gobiernos federal y de la CDMX presentaron las actividades para celebrar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que aunque en 2021 el entonces mandatario Andrés Manuel López Obrado ya se había conmemorado esta efeméride, este año se retomaría en base en una fecha reconocida por la tradición mexica: el 2 de julio de 1325.
"Este mes de julio inician las celebraciones sobre la fecha formal del inicio de México-Tenochtitlán”, argumentó.
Lorena Vázquez, encargada del Programa de Arqueología Urbana del INAH, explicó que el 26 de julio fue elegido como fecha simbólica por tratarse del “segundo paso del sol” en el calendario mesoamericano.
“Sabemos que 1325 es una de las fechas más aceptadas para la fundación de nuestra ciudad, aunque no es la única. Pero el 26 de julio tiene un valor tradicional muy profundo, y por eso este año se conmemorará con un acto oficial encabezado por la presidenta”, expuso.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, detalló los eventos que se realizarán para conmemorar la fundación de México-Tenochtitlán.
El 26 de julio a las 10:00 h, la Secretaría de la Defensa Nacional llevará a cabo una representación escenográfica de algunos momentos importantes de México-Tenochtitlán.
Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detalló la instalación de un monumento conmemorativo en el Zócalo capitalino.
Dicho monumento será levantado en la esquina nororiente de la Plaza de Central de la Ciudad de México.
Con información de López-Dóriga Digital