Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Obispo explica por qué merece la pena ser sacerdote en México, pese a 80 asesinatos en 30 años

En el marco del Jubileo del Clero, celebrado del 23 al 27 de junio en Roma, Mons. Hilario González García, Obispo de Saltillo (México) desde 2021, compartió los motivos por los que, a pesar de los riesgos, merece la pena ser sacerdote en su país, al tiempo que relató los detalles de su peregrinación a la Ciudad Eterna.

En los últimos 30 años, al menos 80 sacerdotes han sido asesinados en México, lo que convierte a esta nación en una de las más peligrosas del mundo para ejercer el ministerio sacerdotal. Pese a ello, en conversación con ACI Prensa, Mons. González respondió con esperanza ante esta dolorosa realidad.

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“No hay que tener miedo de dar la vida por Cristo”

“México es el país donde los buenos sacerdotes son felices dando su vida por Cristo y por su Iglesia”, afirmó.

El prelado subrayó también que la vocación sacerdotal, aún en contextos difíciles, permite ofrecer lo mejor de uno mismo: “Eso es mucho más valioso que cualquier proyecto humano, económico o sociopolítico, porque abre horizontes de plenitud y vence la tendencia egoísta y soberbia que el mundo hoy propone”.

En este contexto, animó a los que sienten la llamada al sacerdocio a responder con generosidad: “Invito a quienes se sienten llamados a ser honestos y transparentes en sus aspiraciones, y a que, confiando en la gracia y misericordia del Señor, den el primer paso de su camino vocacional diciendo ‘sí’ a la invitación de Jesús”.

“No hay que tener miedo de dar la vida por Cristo, ni debe haber temor a ofrecerla en el servicio sacerdotal”, concluyó.

Mons. Hilario González García, Obispo de Saltillo (México) en la Basílica de San Pedro. Crédito: Cortesía

Mons. Hilario González García, Obispo de Saltillo (México) en la Basílica de San Pedro. Crédito: Cortesía

Cuatro encuentros con León XIV

El prelado también reveló a ACI Prensa los detalles de la “edificante” experiencia en Roma,  que le sirvió para “fortalecer y animar el vínculo espiritual”, así como una oportunidad para agradecer el “don de la vida, de la vocación sacerdotal y del ministerio episcopal”.

Coincidiendo con su 60 cumpleaños, 30 aniversario de su ordenación sacerdotal y 10 de ministerio episcopal, el obispo mexicano viajó “como peregrino” hasta la Ciudad Eterna.

A lo largo de la semana, Mons. González pudo escuchar al Papa León XIV en cuatro ocasiones. La primera fue durante el encuentro con los seminaristas, que le hizo recordar su servicio como formador y la “gran responsabilidad que implica acompañar a los candidatos en su proceso de formación inicial”.

También participó en la audiencia con los obispos. Del discurso del Santo Padre le conmovió especialmente “la invitación a ser hombres de vida teologal” y a “permanecer firmes en la fe, convencidos de la ayuda de Dios para no perder la esperanza y animar así a los demás en los momentos de prueba”, comentó a ACI Prensa. 

En cuanto al Encuentro Internacional Vocacional, subrayó que fue muy importante el llamamiento del Pontífice “a ser más propositivos, con el testimonio de una vida felizmente entregada”. Por su parte, sobre la Misa que León XIV presidió en la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, en la que ordenó a 32 sacerdotes, el Obispo de Saltillo destacó la invitación del Papa León a “cumplir las promesas que hemos hecho el día de nuestra ordenación”.

El celibato, don que “se pide, se acepta y se cultiva”

Al comentar las palabras del Papa León sobre el celibato, quien afirmó durante su discurso a  los obispos que es más que vivir como célibe, el obispo remarcó que no se trata solamente de “una disciplina o regla” o de “un esfuerzo sobrehumano”, sino que “es un don sobrenatural, que se pide, se acepta y se cultiva, y una respuesta que nos libera para poder servir con la alegría que brota de un corazón que se sabe profundamente amado”.

“Para mí supone que tengo que ‘echarle más ganas’ a mi consagración al Señor, ser más humilde y transparente en mis relaciones interpersonales, no dejar de vincularme cada vez con mayor dedicación y gozo al Corazón de Jesús”, agregó.

El día 12 de diciembre 2024 (Día la Virgen de Guadalupe) Mons. Hilario concelebró con el entonces cardenal Robert Prevost en la Basílica de San Pedro. Crédito: Cortesía

El día 12 de diciembre 2024 (Día la Virgen de Guadalupe) Mons. Hilario concelebró con el entonces cardenal Robert Prevost en la Basílica de San Pedro. Crédito: Cortesía

Lucha contra los abusos en la Iglesia

Durante el encuentro con los obispos, el Papa León XIV también les animó a ser “firmes y decididos” al tratar los abusos. El prelado mexicano afirmó que los obispos en su país están “acatando” estas indicaciones, “para ser fieles a la protección de menores y para prevenir que no se den esas conductas”. 

Cada diócesis, según el obispo de Saltillo, pone “recursos humanos e institucionales para que haya ambientes seguros en nuestras comunidades”. 

También destacó la relevancia de la formación de seminaristas y sacerdotes, así como a las personas de la vida consagrada y de las comunidades, “para responder con honestidad y buscando purificar actitudes que vayan en contra de la recta vivencia de la vida cristiana en todos los ámbitos”.

Retos de la Iglesia en México

El obispo señaló que, desde la Diócesis de Saltillo, están “tratando de responder al reto del individualismo egoísta, el cual desarticula el corazón de las personas para amar y servir con generosidad, que marchita las relaciones interpersonales, debilitando así el tejido comunitario y en la sociedad”.

También destacó que están “en sintonía con la experiencia sinodal” y que trabajan para “recuperar la identidad y el gozo de la experiencia filial con Dios”.

“Las proyecciones sociales del individualismo las vemos en la desintegración de las personas (por abandono, vicios, adicciones, pérdida del sentido de la vida personal y familiar), en la violencia y crueldad en las relaciones interpersonales, en la indiferencia y egoísmo para ayudar a los necesitados. Estos retos los tratamos de asumir con sencillez de corazón y con la gracia de Dios para ayudar a edificar su Reino en nuestra sociedad”, concluyó.

Con información de aciprensa.com

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes