Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueban convocatoria para jueces y magistrados locales, incluyen posibles entrevistas a postulantes


La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado aprobó la emisión de la convocatoria para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial para el proceso extraordinario 2025, con la cual el próximo 13 de enero y hasta el día 24 se abre el registro de postulantes.
La Secretaría de Asuntos Legislativos confirmó que fue elaborada apegada a la reforma Constitucional  en materia judicial, donde establecerán los poderes comités de evaluaciones ante quienes se registrarán los postulantes de donde se depurarán los listados para presentar a tres mejor evaluados para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, tres personas para magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, mientras que para juezas y jueces de primera instancia y menores hasta dos personas aspirantes.
La convocatoria contempla el Registro e inscripción de documentación de las personas aspirantes; Acreditación de elegibilidad de aspirantes; y la etapa de Calificación de la idoneidad de las personas aspirantes.
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo, podrá considerar entrevistas y evaluará de acuerdo a la matriz siguiente:  Méritos académicos corresponden a 40 puntos; Méritos de experiencia profesional 30 puntos; y Honestidad y Buena fama pública otros 30 puntos.
Las propuestas de candidaturas serán enviadas al Instituto Estatal Electoral a más tardar el 28 de febrero de 2025.
Las personas juzgadoras que se encuentren en funciones al cierre de la Convocatoria:
• Serán incorporadas a los listados para participar en la elección extraordinaria del año 2024-2025, excepto cuando manifiesten la declinación de su candidatura previo al cierre de la Convocatoria o sean postuladas para un cargo diverso. 
• En caso de no presentar la declinación, se entenderá por aceptada la candidatura.
• Cuando participen por un cargo diverso, deberán registrarse oportunamente y satisfacer los requisitos previstos en la base segunda de la presente Convocatoria, así como entregar la documentación que corresponda a cada caso.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes