Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 5 de Mayo de 2025

Conagua: queja fallida

Defensa del Ichitaip 

Panistas y el aborto 

Romero, otro criterio

Carta de Sheinbaum 

En la semana se dio una toma parcial de las oficinas de Conagua en Chihuahua, pero lo que llamó la atención fue que quienes la tomaron son gente identificada con Morena,  como el Yako, Carlos Chávez, Carlos Durán y Miguel Colunga, este último que no sabe prácticamente en qué ventanilla tocar, por lo que iban a protestar a Conagua y a exigirle a Román Alcantar que diera respuesta sobre 2 mil 300 expedientes, principalmente por el tema de la luz donde la gran mayoría de estos manifestantes, muchos pro-izquierda y los activistas mencionados que viven de la estridencia, pues prácticamente tenían que ir a la Sader y no a Conagua, aunque de todas maneras en el tema de la posesión de títulos del agua o explotación del vital líquido, el tiro le salió por la culata pues de esos expedientes el nuevo titular Román Alcantar, les dio una respuesta oficial, categórica e inmediata sobre mil 200 de ellos, quedando el resto para hacerlo en los días siguientes.

Esto "calmó" la protesta pues como se les hizo ver, el tema del diésel y los adeudos del costo de la energía eléctrica es una responsabilidad de la Sader que a su vez dirige Benjamín Carrera, de quien comentaron, es un funcionario que muchas veces hace el acto de “la avestruz” enviando a otras ventanillas de gobierno como es el caso, ya hablando de ese término burocrático, a los activistas que quieren sacar provecho y utilizar las protestas aún identificándose con Morena contra autoridades de la propia 4T. 

Aquí el punto fue de que el nuevo titular de Conagua no se dejó intimidar y salió prácticamente a enfrentar a estos neomorenistas, donde uno de los personajes que más llamó la atención de todos ellos fue Miguel Colunga, que parece ser que con este tipo de estridencia y participación, está mandando un mensaje muy equivocado de que quiere regresar para ser tomado en cuenta dentro de las filas de Morena, cuando en su momento como diputado no solamente fue una nulidad sino que fue alguien que marcó historia pues en una votación votó a favor ,votó en contra, se abstuvo e incluso hasta se salió de la sala de la asamblea legislativa. De esa forma, fue en esa acción de protesta donde el propio Alcántar no se arredró y les dio la cara para advertirles.

Por cierto, según comentan fuentes de los mismos manifestantes, muchos de ellos no sabían ni a qué iban y que no fue el conducto adecuado para llevar una protesta a estos niveles.

—----------

El Congreso de Chihuahua se prepara para discutir el futuro del Instituto Chihuahuense para la Transparencia (Ichitaip), en un contexto marcado por la reforma federal que eliminó la autonomía del INAI. Esta decisión ha generado preocupación entre los defensores de la transparencia y la rendición de cuentas, porque el gobierno federal busca asumir un papel protagónico en la regulación de la transparencia, lo que podría llevar a una mayor opacidad y el riesgo de que sea la 4T quien tenga el control total de los datos y, como ya se vio con López Obrador, una corrupción mayúscula y grandes tragedias como la de la línea 12 del metro, el colapso del colegio Rébsamen, migración, además de los serios desvíos en Segalmex, Insabi, Pemex, huachicol y, en fin , todo lo que toca Morena.

Pero en Chihuahua los criterios contrastan, porque a diferencia de la postura del gobierno federal, el Congreso de Chihuahua, gobernado por el PAN, ha decidido mantener la presunta autonomía del Ichitaip, aduciendo la importancia de un organismo independiente que garantice la transparencia y la rendición de cuentas en el estado, un organismo que, a diferencia del INAI, ha servido de poco además de ser muy caro.

La eliminación de la autonomía del INAI y la posible desaparición de organismos estatales de transparencia como el Ichitaip representan un desafío significativo para la democracia en México. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar la confianza ciudadana en las instituciones y prevenir la corrupción.

Para grupos parlamentarios como el PAN, PRI y MC, la autonomía del Ichitaip es crucial para garantizar que el organismo pueda ejercer sus funciones sin interferencia del poder ejecutivo. Esto permite que los ciudadanos tengan acceso a la información pública y puedan exigir rendición de cuentas a las autoridades.

Si la decisión del Congreso de Chihuahua se mantiene firme en que el Ichitaip sea un órgano independiente al poder, es un mensaje de resistencia frente a la tendencia a la opacidad del gobierno federal y una acción para proteger los derechos ciudadanos y garantizar la transparencia en la gestión pública. A ver si con este empujón, el Ichitaip puede ser útil...o seguir como un elefante blanco orgánico....

 

-------------

Este fin de semana los panistas salieron a marchar en contra del aborto. Encabezados por su dirigente nacional, Jorge Romero, los albiazules salieron a las calles para exigir una reforma a la Constitución para la eliminación del asesinato de menores en el vientre de la madre, bajo el argumento de la defensa de la vida desde su concepción.

Esta postura es parte de la agenda legislativa que trazó el PAN en el reciente consejo nacional, en el cual la representación política de Chihuahua ha sido fundamental, ya que es la entidad a la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación obliga a legislar para la despenalización del aborto.

La despenalización del aborto en Chihuahua se encuentra en un dilema, pues hasta el momento no existe legislación que establezca la temporalidad en la que se puede practicar un aborto, es decir que, en este momento, cualquier mujer, incluso menores de edad, pueden interrumpir el desarrollo de un bebe, incluso a los 9 meses, mientras esté dentro del vientre de la mujer.

En Chihuahua, el grupo parlamentario del PAN, a través de los diputados Carlos Olson y Xóchitl Contreras, han sido rebasados en la defensa de la vida desde la concepción y lo que han planteado es que se deje en claro que el aborto no se puede practicar desde que comienza a escucharse el latido del corazón, asumiendo que ello ocurre a las 6 semanas de gestación.

Este martes se pretende instalar en comisiones unidas de Justicia y de Salud del Congreso del Estado, para iniciar los trabajos de revisión y dictamen de la propuesta del PAN que reforma el código penal del Estado, para establecer de seis meses a tres años de prisión el aborto cuando se detecte el latido del corazón; a quien facilite, induzca o auxilie dolosamente en la realización de un aborto después de la detección del latido cardíaco embrionario, con el consentimiento de la mujer, se le impondrá de seis meses a dos años de prisión; cuando falte el consentimiento, la prisión será de tres a seis años. Si mediare violencia física o moral, se impondrá de seis a ocho años de prisión.

---------

Prácticamente todo lo que en el consejo de Morena aprobaron prohibir, es lo que en la práctica realizan, como viajes aéreos en primera clase o utilizar vehículos aéreos privados; autos blindados, escoltas, turismo político, joyería, ropa de marcas exclusivas, propiedades o automóviles de alto valor, restaurantes o turismo de lujo, entre otras extravagancias como son los tratos exclusivos, privilegios o prebendas, incluyendo el comportarse con prepotencia o soberbia, el humillar o sobajar a las personas y el dispendio de eventos privados ostentosos.

La presidenta de México y líder moral de Morena, Claudia Sheinbaum fijó nuevas reglas ético-políticas que desautorizan las tácticas anticipadas de promoción personal empleadas por la senadora Andrea Chávez, actualmente bajo cuestionamientos jurídicos y éticos.

Entre los puntos destacados, Sheinbaum prohibió de manera explícita el uso de anuncios espectaculares, la promoción de servicios privados —como las unidades médicas itinerantes impulsadas en Chihuahua por la senadora Andrea Chávez— y el uso de recursos públicos con fines de promoción personal.

Andrea Chávez estuvo presente en el consejo nacional, a pesar de estar implicada en las mismas prácticas que se buscan erradicar, de las que ha sido objeto de denuncias electorales y penales. En las mismas reglas se establecen entre las conductas contrarias a los principios de Morena el utilizar recursos públicos, programas de bienestar o esquemas de financiamiento privado para promover la imagen de una persona servidora pública y posicionarla en el conocimiento de la ciudadanía con fines político-electorales fuera de los tiempos legales de precampaña o campaña, o para influir de cualquier forma en la equidad de una contienda electoral.

La misma senadora informó de su presencia en el consejo a través de las redes sociales y hasta aseguró que se eliminará “por completo” el nepotismo, siendo una de las figuras que se dice que tiene a su hermano en Liconsa, a su cuñada en Profeco, además de su novio y a su padre en el senado.

El nepotismo electoral de Morena, prohíbe postular familiares (hijos, parejas, primos, etc.) en cargos consecutivos, incluye hasta parientes lejanos y exparejas (3 años antes de elección).  Además, está prohibido buscar la postulación por un partido político aliado distinto a Morena, ya sea nacional o local, bajo cualquier figura de coalición o candidatura común, con el propósito de eludir el nepotismo electoral. ¿Y el fuero, para cuándo?, eso queda pendiente, mínimo como muestra de coherencia con los principios que pregona este movimiento.

Al final del evento se vieron muy alegres en fotografía Brighite Granados, junto a su tío Juan Carlos Loera, así como Benjamín Carrera y la Senadora Chávez.

---------

Hay que destacar que en la carta dirigida al Consejo Nacional de Morena y a la militancia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó “No se permitirá el uso de anuncios espectaculares, la promoción de servicios privados, las campañas de odio en contra de otros participantes en las encuestas y, evidentemente, el uso de recursos públicos”, donde la referencia a “servicios privados” fue interpretada por analistas políticos como un señalamiento indirecto hacia Chávez y Cruz Pérez Cuéllar por los anuncios, pero también contra Ricardo Monreal, al que se le acusa de filtrar información a un medio de comunicación jugando contra la casa.

Es a la Senadora a la que el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) dictó medidas cautelares por promoción personalizada mediante espectaculares, ella anunció el retiro de esa publicidad, pero confirmó que mantendría en operación sus unidades médicas móviles, consideradas por sus críticos como una forma de campaña encubierta.

La carta enfatizó la importancia de evitar la frivolidad y los signos de privilegio en la actividad política, incluyendo el uso de aviones y helicópteros privados, una práctica por la cual también se ha cuestionado a miembros del círculo cercano de la legisladora.

“Morena es humildad. Morena no mira a nadie de arriba abajo a menos que sea para ayudar a levantarse”, expresó Sheinbaum, rechazando estilos de vida asociados al antiguo régimen de privilegios y desigualdad.

La emisión de esta carta y la celebración del Consejo Nacional de Morena ocurren en un contexto en el que diversas voces internas y externas al partido han denunciado las prácticas políticas de Chávez. Estos señalamientos incluyen, además de los espectaculares y las unidades médicas, la supuesta comisión de 15 delitos que han sido denunciados ante la Fiscalía General de la República (FGR), entre ellos el posible uso indebido de recursos públicos, actos anticipados de campaña y nepotismo.

Paradójicamente, al salir de la sesión del Consejo Nacional donde se leyó la carta, Andrea Chávez declaró que “la competencia está al interior de Morena”, una postura que contrasta con el llamado a la unidad y a evitar la división y el adelantamiento político que subrayó Sheinbaum.

“No es llegar al poder por llegar, no es la ambición personal lo que debe guiarnos, sino el bienestar del pueblo”, concluyó la presidenta en su mensaje, dejando claro el modelo de ética y conducta que Morena espera de sus cuadros rumbo a los procesos de 2027.

---------

Y ya hablando de la carta que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al consejo de Morena donde por Chihuahua asistieron siete consejeros, llamó la atención que quedó muy claro que uno de los temas que más se van a atacar por parte del movimiento, será la propaganda en los espectaculares, que quedan prohibidos, sino que será promoción ortodoxa la que tendrán que hacer los simpatizantes, principalmente casa por casa, que fue el lineamiento que dejó Sheinbaum.

Y también de pasada el nepotismo con lo cual le dan un golpe doble a los que se han aprovechado del poder de Morena, como el caso que señalan de las Alcalde empezando por la presidenta Luisa María Alcalde, y en el caso de Chihuahua de la senadora Andrea Chávez, que tiene a su hermano, a su cuñada y a su papá, todos metidos en la nómina del Gobierno Federal y con sueldos muy altos, pero también con una incompetencia manifiesta que en el caso de su hermano Gregorio, que como titular de Liconsa, parece no importarle que los lecheros tomen las carreteras, pues este joven funcionario ni siquiera los recibe o no tiene respuesta, no cabe duda que son los hechizos y productos de ser familiares de alguien que ostenta el poder como el caso de la joven senadora Andrea Chávez....

---------

 Dicen que la falta de pagos hacía los lecheros no es más que una estrategia de Liconsa para debilitar este sector y poco a poco desaparecerlo. Y es que según allegados a los productores se trata específicamente de funcionarios de Liconsa quienes tratan de “jinetear el dinero”, pues no creen que esta medida sea dictada por la propia Shienbaum…

Por si fuera poco, clasificaron como burla el desdén de los representantes de dicha dependencia en Chihuahua, quienes al dialogar con los productores les han prometido el pago una y otra vez y al final de cuentas sigue llegando incompleto orillando a los pequeños productores lecheros a manifestarse de nueva cuenta, que por cierto ya son tres ocasiones en las que ocurre, eso sí, dicen que con los grandes productores si mantienen comunicación y hasta los dejan meter mas cantidades sin penalización.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes