Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exigen en el Senado transparencia sobre la revocación de visas de la gobernadora Marina del Pilar y su esposo

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional (PAN) en el Senado exigió este domingo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, explicar la razón por la que el gobierno de Estados Unidos decidió revocar su visa y la de su esposo, Carlos Torres.

A través de un comunicado, el PAN acusó que la mandataria de Baja California se mantiene en "silencio" y dijo que "no es transparente" ante la reciente decisión de Estados Unidos sobre sus visados. 

"La ciudadanía de Baja California y de todo México merece saber las razones detrás de esta decisión y cómo podría afectar su desempeño como gobernadora", se lee.

Los legisladores panistas destacaron que México y Estados Unidos se encuentran en un momento "crítico" y señalaron la necesidad de que se conozcan detalles del caso, puesto que podría ser un mal precedente en la relación bilateral. 

"Este relevante suceso que involucra a la gobernadora emanada y a su esposo, plantea varias interrogantes sobre la integridad y la ética del ejercicio del poder que deben ser aclaradas", añadieron. 

Desde sus redes sociales, Marina del Pilar indicó que la medida consular primero fue aplicada a su esposo y tiempo después ella recibió una notificación similar. 

“Estoy segura y confío plenamente que la situación se va a aclarar satisfactoriamente para ambos. Lo digo con absoluta claridad: Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California”, escribió la gobernadora desde sus redes sociales. 

Por otro lado, su esposo, Carlos Torres también compartió su postura ante el reciente "inesperado" acontecimiento. 

“En la actualidad, la aplicación de estos criterios administrativos se ha vuelto cada vez más común, y como tantos otros, estoy incluido en ese universo. Este procedimiento no representa acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna, ni en México ni en Estados Unidos”, aseguró. 

Con información de Latinus. 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes