El coordinador de los diputados del PAN, Alfredo Chávez Madrid, criticó la lentitud con la que, el gobierno federal ha actuado para atender los problemas que aquejan a los productores y ganaderos de Chihuahua, tras el cierre a la importación de ganado por parte de los Estados Unidos.
Destacó la pronta respuesta de la gobernadora del estado, Maru Campos ante las dificultades frente a la tardía reacción por parte de las autoridades federales, "felicitar a la gobernadora que en momentos de crisis como esto, la gobernadora fue la primera actuante".
El legislador destacó las gestiones que la gobernadora ha realizado y encuentros con autoridades estadounidenses, "la gobernadora tiene que entrevistarse con el gobernador de Texas, con los gobernadores, con los representantes de las cámaras de legisladores en Estados Unidos… Creo que el gobierno federal está lento en los temas que le duelen a Chihuahua. No es lo mismo tomar una decisión desde el escritorio en la Ciudad de México a lo que están viviendo nuestros productores y nuestros ganaderos en este tema", afirmó.
Chávez Madrid hizo un llamado urgente a la acción por parte del gobierno federal. " Queremos actividad ya del secretario a nivel federal, que se tenga comunicación diplomática ya y que se tenga sobre todo el apoyo del gobierno federal en este tema", concluyó.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.