Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

Alejandro Lelo de Larrea

Si fue o no un acuerdo político entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente emérito Andrés Manuel López Obrador eso de enviar a Hugo López Gatell a una especie de exilio a la OMS, la decisión conviene a los tres, porque proteger al “doctor muerte”, es proteger al ex mandatario, y al mismo tiempo la presidenta se libra de un personaje al que aborrece, aunque no lo diga.

Las enormes diferencias entre Sheinbaum y López Gatell provienen de que mientras él fue muy laxo en las decisiones de control sanitario para reducir la propagación de la pandemia covid19, ella fue más rígida en su papel de jefa de Gobierno de la Ciudad de México, porque aquí se desbordó más que en cualquier otra entidad número de personas contagiadas y fallecidas.

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid.

La realidad es que ambos cargaban el pecado original de haber avalado la celebración del Festival Vive Latino 2020, que se celebró entre el 14 y 15 de marzo de ese año, tres días después de que la OMS declarara la emergencia por la pandemia. Siempre se ha dicho que ese fue un error muy lamentable. Gatell defendió la decisión de Sheinbaum y ello marcó la primera ocasión de muchas en que desatendió los lineamientos internacionales, de esa área de la ONU en la cual, paradójicamente, va a representar a México.

En las semanas posteriores al decreto de emergencia mundial, Gatell siguió desobedeciendo a la OMS, y emitió una declaración que ilustra perfecto su terrible actuación frente a la contingencia: “El cubrebocas sirve para lo que sirve, y no sirve para lo que no sirve”. No lo hizo obligatorio.

Aunque las autoridades sanitarias en la capital escondieron miles de muertes por covid, no establecieron la causa en los certificados de defunción, por lo que la cifra real se desconoce. En su momento Sheinbaum sabía la realidad, por eso ordenó medidas más severas que Gatell, lo que encendió la confrontación entre ambos, que en varias ocasiones se manifestó frente al presidente.

Sheinbaum ordenó el uso obligatorio del cubrebocas en la capital del país y el confinamiento: no permitir actividades no esenciales; se determinó el cierre de plazas comerciales, prohibición de fiestas, ni siquiera las familiares. Gatell no exigió nada de eso, sólo su “Jornada de Sana Distancia” (voluntaria), sin confinamientos, en la que se podía de todo. Incluso en plena pandemia él llevó a su hijo menor de 10 años a la conferencia en Palacio Nacional, mientras daba consejos de que los niños no deberían salir a la calle y menos estar en lugares cerrados expuestos con adultos.

El desquite de Gatell que Sheinbaum no le perdona: se encargó de, veladamente exhibir la imprudencia del gobierno capitalino de distribuir masivamente en kits médicos la Ivermectina, un fármaco del que la OMS no tenía evidencia científica determinante sobre su efectividad contra el covid. La gente sirvió de experimento, aunque la científica Sheinbaum siempre lo ha negado y asegura que un “grupo interdisciplinario de médicos” lo autorizó.

Hoy Sheinbaum protege a AMLO, a Gatell y se lo quita de encima mandándolo a la OMS, instancia a la que nunca obedeció. ¿Cuánto va a durar? Lo veremos.

Con información de 

 

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes