Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presuntos hackers iraníes amenazan con publicar correos electrónicos robados a funcionarios cercanos de Trump

Reuters.- Hackers vinculados a Irán amenazaron con revelar más correos electrónicos sustraídos del entorno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de distribuir un lote previo a los medios de comunicación antes de las elecciones estadounidenses de 2024.

En conversaciones en línea con Reuters el domingo y el lunes, los hackers, que se identifican con el seudónimo de Robert, dijeron que tenían aproximadamente 100 gigabytes de correos electrónicos de las cuentas de la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, la abogada de Trump Lindsey Halligan, el asesor del mandatario Roger Stone y la estrella porno convertida en antagonista de Trump, Stormy Daniels.

Robert sugirió la posibilidad de vender el material, pero no dio más detalles sobre sus planes. Asimismo, no detallaron el contenido de los correos electrónicos.

Halligan, Stone, un representante de Daniels y la agencia estadounidense de ciberdefensa CISA no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

La Casa Blanca y el FBI respondieron con un comunicado del director del FBI, Kash Patel, que dice: "cualquier persona relacionada con cualquier tipo de violación de la seguridad nacional será investigada a fondo y procesada con todo el peso de la ley".

La misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondió inmediatamente un mensaje en busca de comentarios. Teherán ha negado en el pasado haber cometido actos de ciberespionaje.

Robert se materializó en los últimos meses de la campaña presidencial de 2024, cuando afirmaron haber violado las cuentas de correo electrónico de varios aliados de Trump, incluido Wiles.

Los hackers distribuyeron entonces correos electrónicos a periodistas. Reuters autenticó previamente parte del material filtrado, incluido un correo electrónico que parecía documentar un acuerdo financiero entre Trump y los abogados que representaban al excandidato presidencial Robert F. Kennedy Jr., ahora secretario de Salud de Trump. Otro material incluía comunicaciones del equipo de campaña de Trump sobre aspirantes republicanos a cargos públicos y conversaciones de negociaciones de acuerdos con Daniels.

En una acusación de septiembre de 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos alegó que la Guardia Revolucionaria de Irán dirigió la operación de hackeo de Robert. En conversaciones con Reuters, los hackers se negaron a abordar la acusación.

El grupo reanudó la comunicación con Reuters después de la guerra aérea de 12 días de este mes entre Israel e Irán, que culminó con el bombardeo estadounidense de los sitios nucleares de Irán.

En mensajes de esta semana, Robert dijo que estaban organizando una venta de correos electrónicos robados y buscaba que Reuters "difundiera este asunto."

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes