Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernadora de Morelos pide a mujeres “aplicarse” en materia electoral

MORELOS (apro).-La gobernadora Margarita González Saravia respaldó la ampliación de 20 a 30 curules en el Congreso local, celebró la desaparición del Instituto de la Mujer y pidió a las mujeres “aplicarse” si aspiran a gobernar, pese al incumplimiento de la sentencia que ordena reservar 21 alcaldías exclusivamente para ellas.

Durante su conferencia semanal, la mandataria fue cuestionada sobre recientes decisiones del Congreso de Morelos, incluyendo la iniciativa impulsada por el panista Daniel Martínez Terrazas para modificar la distribución de curules, así como temas relacionados con los derechos políticos de las mujeres.

Apoya más curules, sin más presupuesto

González Saravia defendió el aumento de escaños legislativos, siempre que no implique mayor gasto público. “Originalmente había 30 diputados con cierto presupuesto; después se redujo a 20, pero con el mismo recurso. Hoy se regresa a 30 con el presupuesto original. Me parece adecuado porque permite mayor representatividad sin elevar el gasto”, argumentó.

Afirmó que el crecimiento poblacional de Morelos, derivado del surgimiento de nuevas colonias y la llegada de personas de otras entidades como Guerrero, Estado de México y Ciudad de México, justifica una representación más amplia. Aseguró además que todas las decisiones tomadas por el Congreso hasta ahora han sido acertadas.

“Hay que aplicarse”, dice a las mujeres

Sobre el incumplimiento de la sentencia TEEM/JDC/15/2024, que obliga a reservar 21 municipios para mujeres, la gobernadora subrayó la importancia de fortalecer la paridad, pero también llamó a las aspirantes a prepararse.

“Sin embargo, también es un llamado hacia las mujeres: cuando la pluralidad de elección es mixta —es decir, puede ser hombre o mujer—, podamos realmente aplicarnos quienes queremos participar en política y trabajar de manera mucho más fuerte en ese sentido”, dijo.

Recordó que fue la única mujer en ganar las tres encuestas internas para obtener su candidatura al gobierno estatal. “La paridad es fundamental, pero también lo es llegar por preparación, trabajo en territorio y cercanía con las comunidades”, concluyó.

“No se pueden duplicar funciones”: defensa de la desaparición del Instituto de la Mujer

González Saravia defendió la decisión del Congreso de Morelos de desaparecer el Instituto de la Mujer y sostuvo que la medida no representa un retroceso, sino una reestructuración para fortalecer la política de género en el estado.

“No se pueden duplicar funciones”, declaró al explicar que el Instituto operaba sin recursos suficientes ni facultades plenas, mientras que la Secretaría de la Mujer —creada recientemente— cuenta con respaldo federal, presupuesto y capacidad de coordinación transversal con otras dependencias.

La mandataria señaló que la Secretaría ha logrado en ocho meses avances que el Instituto no pudo alcanzar en años. “Hemos abierto 16 centros de atención a mujeres en coordinación con el Gobierno Federal y hemos vinculado a casi 30 mil mujeres de Morelos con apoyos directos para ellas y sus familias”, detalló.

Además, destacó la operación territorial de las “Tejedoras de la Nación”, una red de mujeres que brinda atención en comunidades y que trabaja directamente con la Secretaría.

Sobre el personal del Instituto, afirmó que el servicio público es cíclico y que, como en cualquier empleo, se aplicarán los procedimientos correspondientes. “Nadie está de manera permanente en el servicio público”, dijo.

Frente a las críticas por la extinción del organismo, insistió en que la nueva estructura institucional permitirá un mayor impacto. “La fuerza de la Secretaría será mucho mayor que la del Instituto. Todo son ciclos, y así hay que entenderlos”, concluyó.

Críticas a la desaparición del Instituto

La extinción del Instituto de las Mujeres y su sustitución por una Secretaría fue calificada como un error por María Teresa Domínguez Rivera, exdirectora del organismo.

“Fue un desacierto porque no hay una política clara para transversalizar la perspectiva de género en un ejercicio de gobierno”, afirmó en entrevista.

Domínguez Rivera señaló que desde el inicio de la administración estatal se creó una Secretaría sin atribuciones definidas en la Ley de la Administración Pública, lo que generó duplicidad de funciones y un gasto mal planeado de recursos públicos.

“Hubo un tiempo en que convivieron las dos instituciones, gastando recursos de los morelenses de forma poco planeada, sin garantizar los derechos humanos de las mujeres”, dijo.

Además, expresó preocupación por el enfoque asistencialista que, a su juicio, podría predominar en la Secretaría, señalando que “con un sistema asistencial no se resolverá el problema, sobre todo la violencia tan acentuada en nuestra entidad”.

Cuestionó también los argumentos oficiales sobre los supuestos mayores logros de la Secretaría en comparación con el Instituto. “No se vale salir a decir, sin un diagnóstico y sin cifras precisas, que el Instituto no dio resultados”, señaló.

Para Domínguez Rivera, la extinción del organismo no representa una mejora para las mujeres en Morelos. “No hay esa certeza de que vamos a vivir situaciones diferentes a partir de esta transformación supuesta”, concluyó.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes