Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Empatía, el terreno que los humanos aún podemos disputarle a la IA

Desde hace unos meses, los grandes modelos de lenguaje con Inteligencia Artificial (IA) están superando a los seres humanos en prácticamente todos los terrenos, desde los diagnósticos médicos especializados hasta la generación de contenido. Sin embargo, a la hora de empatizar, todavía queremos creer que los seres humanos somos mejores, al menos eso es lo que demuestra una investigación publicada este lunes. 

La investigación, según el reporte publicado en la revista Nature Human Behaviour consistió en nueve experimentos con un total de 6 mil 282 participantes, a quienes se pidió que evaluaran la empatía de una series de respuestas, dependiendo de si estas provenían de un ser humano o de un chatbot de IA.

El secreto, que no se informó a los participantes, es que todas las respuestas habían sido elaboradas por alguno de los grandes modelos de lenguaje o chatbots.

Aun así, los participantes calificaron de manera consistente las respuestas etiquetadas como "humanas" como más empáticas, más comprensivas y más satisfactorias emocionalmente que las respuestas idénticas que tuvieran la etiqueta de "IA".

"Estamos entrando en una era en la que la IA puede producir respuestas que parecen y suenan empáticas", afirmó en un comunicado de prensa la profesora Anat Perry, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, pero la investigación que condujo demuestra que, incluso si la IA puede simular empatía, las personas siguen prefiriendo sentir que otro ser humano realmente las comprende, las acompaña y se preocupa por ellas.

Las personas participantes tuvieron una preferencia especial por las respuestas que mostraban comprensión emocional y muestras de cuidado en lugar de la simple comprensión cognitiva; de hecho, estuvieron dispuestas a esperar días o hasta semanas para recibir una respuesta humana en lugar de una de chatbot.

Incluso cuando los participantes creyeron que una IA podría haber ayudado a un ser humano a generar o editar una respuesta, sus sentimientos positivos disminuyeron significativamente.

En otras palabras, creer que alguien invirtió tiempo y esfuerzo emocional en respondernos desempeña un papel fundamental en cómo experimentamos la empatía.

Perry comenta que este último hallazgo es importante, pues cuanto más dependemos de la IA para elaborar correos y otras comunicaciones personales, más se corre el riesgo de que nuestras palabras les suenen vacías a nuestros interlocutores. 

También señala que, aunque el uso de la IA en entornos educativos, sanitarios y de salud mental, el estudio muestra que “en los momentos que requieren una conexión emocional profunda, las personas siguen buscando el contacto humano”.

Con información de Latinus

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes