El peso mexicano cerró el primer semestre con una apreciación frente al dólar, con lo que apuntó su mayor ganancia semestral desde 2023.
El semestre estuvo influenciado por la entrada de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, así como la guerra arancelaría y el enfrentamiento en Oriente Medio.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 18.7654 pesos por dólar, una apreciación de 0.46% o 8.75 centavos, con lo que sumó seis jornadas con avances frente al dólar, y acumula una apreciación de 2.10 por ciento.
Además, el tipo de cambio registró su mejor nivel desde el 19 de agosto del año pasado, cuando se ubicó en 18.6985 unidades.
En su comparación mensual, el peso se apreció 3.5%, sumó su quinto mes al hilo ganando terreno frente al billete verde, e incluso, es su mejor mes desde noviembre de 2023, cuando se apreció 3.54 por ciento.
Durante el primer semestre del año, la moneda presenta un avance de 10.14%, el mayor desde 2023, cuando ganó frente al dólar un 12.27 por ciento.
El peso se ubicó en la posición 12 entre las divisas más apreciadas en la canasta amplia de principales cruces. El dólar perdió 10.78% en el primer semestre, de acuerdo con el índice ponderado (DXY), siendo la mayor caída en la primera mitad del año desde 1973, cuando se depreció 14.76 por ciento.
“El primer semestre del 2025 estuvo marcado por el inicio del segundo mandato de Donald Trump el 20 de enero. El 1 de febrero la administración Trump comunicó que entrarían en vigor aranceles del 25% a todas las importaciones desde México y Canadá el 4 de febrero”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base en un comunicado.
La especialista agregó que lo anterior generó alta volatilidad y presionó el tipo de cambio al máximo en el año de 21.2932 pesos por dólar, alcanzado el 2 de febrero.
“No obstante, estos aranceles fueron aplazados al 4 de marzo luego de que Donald Trump sostuvo conversaciones con Claudia Sheinbaum y acordaron coordinación para reforzar la seguridad fronteriza”, aseguró la experta.
Con información de: El economista.