Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Regalo de cumpleaños: la 4T consuma ley de la Guardia Nacional; opositores denuncian militarización

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el día del sexto aniversario de la Guardia Nacional (GN), senadores de la Cuarta Transformación aprobaron la ley del cuerpo de seguridad.

En la nueva legislación se armoniza el marco jurídico secundario y se reconoce a la Guardia Nacional como una Fuerza de Seguridad Pública Profesional de carácter permanente e integrada a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Morena y aliados aprobaron en lo general la reforma por 75 votos a favor por 34 en contra de la oposición. En lo particular fueron 75 votos contra 32.

La norma garantiza la participación del personal civil para fortalecer labores técnicas y establece que realizará labores de investigación de inteligencia en la coordinación con las fiscalías y el Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

La reforma también fija la creación de la “licencia especial” para que el personal militar con formación policial integrante de la Guardia Nacional pueda desempeñar cargos de elección popular cuando la persona titular del Ejecutivo Federal o el secretario de Defensa los nombre para el desempeño de una actividad ajena a la Guardia Nacional.

 

La reforma busca la armonización de las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Además de reformas a las leyes del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; del Código de Justicia Militar; y del Código Militar de Procedimientos Penales.

La reforma fue enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum para que la publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entre en vigor. 

OPOSICIÓN DENUNCIA LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS 

El coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, afirmó que la militarización es una salida falsa para escapar de la espiral de violencia y de inseguridad, y no contribuye en absoluto a la construcción de la paz.

“El camino correcto, desde nuestra perspectiva, es el fortalecimiento de las capacidades y los recursos de las policías locales, la consolidación de una Guardia Nacional Civil, el despliegue territorial de las Fuerzas Armadas, sí, pero con criterios claros y una estrategia efectiva de regreso a los cuarteles.

“El fortalecimiento a las capacidades de investigación del delito, el papel de las fiscalías, estrategia de control de armas, la eliminación de la prisión preventiva oficiosa, entre muchas otras que han sido sistemáticamente ignoradas por la mayoría”, detalló. 

 

El senador del PRI, Néstor Camarillo, enfatizó que sin mecanismos eficaces de control y rendición de cuentas esta reforma pone en riesgo los derechos civiles y humanos de los ciudadanos, además de que no puede dejar pasar la intención de permitir que miembros de la GN aspiren a cargos de elección popular, lo que calificó como muy grave.

“Las y los integrantes de las Fuerzas Armadas deben de estar enfocados, concentrados en las tareas para las que han sido entrenados no para hacer campañas políticas. Si fuera el caso deberían de dar su baja, solicitar su retiro y dedicarse a hacer política.

“El gobierno no está fortaleciendo a las Fuerzas Armadas, las está utilizando políticamente y desgastando en sus funciones, en funciones que no les corresponden”, enfatizó.

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes