Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE niega recuento de votos en la elección de magistrados de circuito

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la solicitud de tres candidatos a magistrados federales para un recuento total de votos en un distrito electoral de Morelos, donde advirtieron que podría haber más votos registrados que los emitidos. 

Noel Betanzos Torres, candidato a magistrado de circuito en materia laboral por el Distrito Judicial Electoral 1 en Morelos, y José Roberto Rojas Robles, candidato a magistrado de circuito en materia civil en el Distrito Judicial Electoral 1 en Morelos, pidieron al INE el recuento total de votos de la elección judicial extraordinaria 2025, correspondiente a las juntas distritales ejecutivas 01 y 02, que integran el distrito electoral 01.

A su vez, Julio César Ortiz Montoya, candidato a magistrado de circuito en materia penal y administrativa en el Distrito Judicial Electoral 1 en Morelos, pidió al INE que en función de los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y máxima publicidad que rigen la función electoral, verifique antes del 15 de junio que las actas del Consejo Distrital 01 coincidan plenamente con las boletas y votos efectivamente emitidos el 1 de junio. 

 

Sin embargo, el INE respondió este lunes que “no existe disposición expresa que permita un nuevo cómputo de la totalidad de votos, ni tampoco que las candidaturas del actual proceso electoral judicial 2024-2025 cuenten con representación ante los Consejos Distritales, ni ante los grupos de trabajo que se encuentran llevando a cabo las labores de escrutinio y cómputo, por lo que no es posible atender de conformidad a lo solicitado”.

Argumentó que la presencia de personas ajenas a los trabajos de cómputo llevados a cabo en los Consejos Distritales del INE, y permitir que las candidaturas cuenten con una representación, podría implicar un riesgo operativo.

El órgano electoral nacional estableció que los procesos electorales para la elección del Poder Judicial son distintos y debe diferenciarse respecto a las reglas no previstas para los procesos electorales para la elección de los cargos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de la Unión, “por lo tanto, debe tenerse en cuenta que en el actual Proceso Electoral del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, los lineamientos definidos para el desarrollo de cómputos, no contemplaron la posibilidad de que las candidaturas para el Poder Judicial, en cualquiera de sus diversos cargos, contara con algún tipo de participación durante su desarrollo”. 

 

 

con información de: LatinUs.

Tips al momento

Señalan montaje en la "mañanera del pueblo"

El pasado viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum, al dar a conocer que entraba en vigor la ley para brindar seguridad social a los trabajadores de aplicaciones, presentó al secretario del Trabajo, Marath Bolaños, así como a dos representantes del gremio beneficiado con esa iniciativa.

La mandataria, dijo, que estaban presentes Salvador Godínez González, de la Alianza Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Plataformas Digitales, así como Zaira Garduño, de La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación.

Tras esa presentación,  en la rueda de prensa presidencial o la “mañanera del pueblo”, el influencer y “tuitero”, Vampipe, dio a conocer que fue una farsa el que Salvador Godínez González, estuviera en esa presentación, pues en realidad es un ex candidato del PT.

Por esta situación, en redes sociales “tundieron” al “representante” de los trabajadores de aplicación, pues fue considerado como un “palero” de régimen.

Incluso, algunos comentarios fueron en relación a que, fue un montaje presentado en la mañanera, utilizando solo un incondicional, así como a un membrete.

Notas recientes