Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México sufrió 35,200 millones de ciberataques en el primer trimestre de 2025

México registró más de 35,200 millones de ciberataques en los primeros tres meses de 2025, una cifra que lo coloca como el segundo país con mayor volumen de actividad cibercriminal en América Latina, sólo detrás de Brasil, de acuerdo con el último informe del Panorama Global de Amenazas 2025 elaborado por FortiGuard Labs, el laboratorio de inteligencia contra amenazas de la firma de ciberseguridad Fortinet.

Esta cifra, que representa un aumento sostenido respecto a años anteriores, en 2024 se reportaron 324,000 millones de eventos maliciosos en territorio mexicano, ilustra la creciente sofisticación de las amenazas digitales que enfrentan tanto empresas como instituciones gubernamentales y usuarios particulares.

 

Inteligencia artificial

Fortinet ha detectado que las organizaciones criminales están utilizando inteligencia artificial (IA) para ejecutar ataques más dirigidos, difíciles de detectar y con mayor capacidad de evasión de los sistemas de defensa tradicionales. Paradójicamente, la misma IA se convierte también en herramienta esencial para las empresas que buscan protegerse.

“El uso de IA generativa permite a los centros de operaciones de seguridad (SOC) y de red (NOC) anticiparse a posibles amenazas y responder más rápido que sus contrapartes humanas”, explicó Sebastián Russo, director de Ingeniería para Fortinet México.

El desafío, sin embargo, es multidimensional: los atacantes perfeccionan técnicas como el phishing, mientras que las empresas luchan con la falta de personal especializado. La brecha de talento en ciberseguridad se estima en 4.8 millones de profesionales a nivel global, de los cuales 1.3 millones corresponden a América Latina y el Caribe.

Muchas herramientas y errores humanos

Uno de los problemas más apremiantes que enfrentan las organizaciones mexicanas es la fragmentación de herramientas de ciberseguridad. La mayoría emplea soluciones de múltiples proveedores que no están integradas, lo que dificulta correlacionar eventos y contextualizar amenazas en tiempo real.

Esta desconexión interna impide detectar a tiempo ataques sofisticados como los de tipo ransomware, malware persistente o vulneraciones a servicios en la nube.

A esto se suma el factor humano: según Fortinet, **el error humano sigue siendo una de las principales puertas de entrada** a las redes corporativas. El phishing —correos falsos que buscan robar credenciales o instalar malware— se ha vuelto cada vez más elaborado.

Estrategia de negocio

Más allá de los departamentos de TI, Fortinet insiste en que la ciberseguridad debe formar parte del núcleo estratégico de las empresas. La protección de datos, la validación de accesos y la seguridad en la nube no pueden depender únicamente de la tecnología, sino también de políticas claras, estructuras robustas y decisiones desde los niveles más altos de dirección.

“Hoy las organizaciones no saben con certeza dónde empieza y termina su infraestructura. La nube se ha convertido en una extensión difusa de sus redes”, se expuso durante una sesión técnica de Fortinet.

La creciente digitalización de la economía mexicana, sumada a la baja madurez en ciberseguridad de muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, convierte al país en un blanco recurrente para actores maliciosos.

Los sectores más vulnerables, según Fortinet, incluyen salud, educación, manufactura y servicios financieros, aunque ninguna industria está exenta.

La tendencia de ataques masivos y automatizados, combinada con la ingeniería social y técnicas avanzadas de evasión, apunta a que la segunda mitad de 2025 podría superar incluso las cifras récord del primer semestre.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes