EFE.- La actividad en la industria manufacturera de China descendió en junio por tercer mes consecutivo, aunque lo hizo a un ritmo menos acusado que en los dos anteriores, según datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.
El índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) se situó en junio en unos 49.7 puntos, 0.2 por encima de los 49.5 que había marcado el mes anterior, cumpliendo así con los pronósticos más extendidos entre los analistas.
En este indicador, una cifra por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que una por debajo representa una contracción.
De los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero, los de producción, nuevos pedidos, clave para medir la demanda, y plazos de entrega quedaron por encima de la mencionada marca, mientras que los de inventarios de materias primas y empleo se mantuvieron en la zona de contracción.
El estadístico de la ONE Zhao Qinghe destaca precisamente la recuperación "tanto de la producción como de la demanda", apuntando específicamente a sectores como alimentos y bebidas o maquinaria especial, aunque también reconoce una "actividad de mercado insuficiente" para otros como los minerales no metálicos o el fundido y laminado de metales ferruginosos.
Más demandas de Estados Unidos por la tregua
Por su parte, Zichun Huang, de la consultora británica Capital Economics, considera que los PMI de junio "sugieren que la economía china volvió a coger algo de inercia", y apunta también a la relativa recuperación del índice que mide los nuevos pedidos para exportación, que pasó de los 47.5 a los 47.7 puntos, un tercer mes seguido de crecimiento, aunque siempre dentro de la zona de contracción todavía.
Esto "probablemente refleja un repunte de la demanda (proveniente) de Estados Unidos tras la tregua comercial" de 90 días que China y Estados Unidos iniciaron a mediados de mayo, apunta la experta.
Sin embargo, Huang advierte también de las "persistentes presiones deflacionistas" a nivel nacional al analizar los niveles de precios de la producción, que aceleraron en junio, pero que se mantienen "en un nivel bajo".
La ONE también publicó hoy su PMI del sector no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción y que repuntó desde los 50.3 enteros de mayo a los 50.5 en el mes que hoy acaba.
Esta marca supera las expectativas de los analistas, que anticipaban que este indicador se situaría de nuevo en esas 50,3 unidades.
La construcción repunta
En cualquier caso, es el sector de la construcción, que pasó de los 51 a los 52.8 puntos, el que tira del carro; el de servicios, que lleva todo el año prácticamente plano, mantuvo esa tendencia al moverse únicamente 0.1 puntos con respecto al mes anterior, en este caso para descender de los 50.2 a los 50.1.
"La actividad en hostelería, turismo, hotelería y logísticas cayó este mes, pero eso quedó más que compensado por el incremento del PMI oficial de la construcción, que tocó máximos de los últimos tres meses", indica Huang.
Este incremento se debe a que "el apoyo fiscal ha seguido impulsando el gasto en infraestructura" y a que "el desplome de la construcción inmobiliaria parece haberse aliviado este mes, reflejando probablemente los esfuerzos del gobierno para ayudar a las promotoras a acelerar el trabajo en las promociones existentes".
El PMI compuesto, que aúna la evolución de las industrias manufactureras y no manufactureras, creció desde los 50.4 puntos de mayo a los 50.7 en junio.
Sin embargo, Capital Economics mantiene la "cautela" sobre sus perspectivas acerca de la economía china, ya que anticipa un crecimiento más lento de las exportaciones y unos "vientos de cola más débiles" a nivel fiscal durante la segunda mitad del año, lo que "probablemente ralentizará la actividad" en el país asiático.
Con información de Latinus