Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Relanzarán el sello “Hecho en México” para promover consumo de productos nacionales de alta calidad

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno mexicano relanzará el sello de “Hecho en México”, para lo cual tienen menos de un mes, como una narrativa del orgullo nacional y para llegar a las mesas de negociación con la explicación con Estados Unidos, de que la economía de México es importante para la de ese país, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. 

El diálogo “muy cercano” que tienen actualmente con los empresarios mexicanos se tendrá que acelerar porque “ahorita tenemos prisa, tenemos un mes y cada día que pasa cuenta, entonces vamos a meterle con todo”, dijo a los representantes empresariales. 

Durante el “Encuentro con empresarias y empresarios” en Palacio Nacional, el funcionario federal informó ante 302 representantes de la iniciativa privada: “Me pidió la presidenta Sheinbaum les invitara para acelerar el paso del Plan México y parte de un punto la decisión de acelerar para aumentar nuestro contenido nacional, para que nuestra plataforma productiva crezca rápidamente, para aumentar la inversión”.  

Que la producción nacional se tendrá que acelerar, además de que exista una campaña para darle importancia a ese contenido propio.  

La instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es que se comience “por recuperar el orgullo de lo hecho en México que alguien podría decir: ´bueno, pero eso qué tan importante puede ser´, es lo más importante porque ese es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades, no contra nadie sino a favor de nuestro futuro”. 

Con ese tipo de preparación es con lo que los funcionarios del gobierno mexicano acudirán a las mesas de negociación con el gobierno de Estados Unidos. “Ese es el ánimo con el que vamos a ir a estas conversaciones”.  

Por esa razón pidió a los empresarios que ayuden al relanzamiento de la tarea “hecho en México” que deberá iniciar a más tardar el 3 de marzo. 

“Una gran campaña nacional que reconozcamos de lo que somos capaces, lo que hacemos, lo que valemos, por qué es tan importante para Estados Unidos estar en alianza económica-financiera porque llevamos 40 años de resultados, pero hay que decirlo, hacerlo, hay que llevarlo a todos los foros”. 

Ebrard Casaubón afirmó: “Vamos a relanzar y les vamos a invitar para que nos ayuden porque es el programa, el argumento y la narrativa de México, le vamos a ir dando contenido. Cuál es la disposición con la que vamos a llegar a la mesa de negociación, explicar por qué la economía de México es importante para la economía de Estados Unidos. El volumen, el tamaño, la intensidad de la integración y las posibilidades de futuro para Estados Unidos y para México es el primer paso, lo demás ya está previsto”.  

Reiteró a la IP que el gobierno mexicano les requiere para dos labores: Ayudar en la negociación comercial para definir los próximos años de manera conjunta con Estados Unidos. Y la segunda, recuperar nuestra plataforma, narrativa y la propuesta de México.  

El exsecretario de Relaciones Exteriores, afirmó que “tenemos que redefinir nuestra relación económica con Estados Unidos, ya no es lo que era y vamos a encontrar el camino para ello” y enfatizó: “Somos el mejor socio que tiene Estados Unidos”, por lo que destacó sobre “hacer un trabajo sector por sector muy detallado de lo que queremos proponer porque lo que ayer ganó nuestra presidenta es la posibilidad de que México proponga sin que haya tarifas en acción, cosa mayor. Vamos a poder proponer y persuadir, convencer”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes