Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Consejera ratifica que el presidente Noboa debe pedir licencia para ir a la campaña electoral en Ecuador

Quito (EFE).- La consejera electoral Elena Nájera ratificó este sábado que el presidente del país, Daniel Noboa, debe pedir licencia para poder actuar en la campaña proselitista que comenzará el próximo 5 de enero, de cara a los comicios generales del 9 de febrero, a los que se ha presentado para intentar la reelección.

En un memorando enviado a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, Nájera solicitó que ese organismo aclare sobre la obligatoriedad para que Noboa pida licencia de su cargo antes de la campaña con el fin de «despejar las dudas» que han aflorado en torno a este tema.

Y es que varios analistas afines al Gobierno han advertido de que Noboa no debería estar sometido a pedir licencia para dedicarse a la campaña para la reelección, en virtud, según han dicho, que el gobernante asumió el poder tras unas elecciones especiales convocadas por su antecesor.

El conservador Guillermo Lasso, en abril de 2023, invocó la norma constitucional de «muerte cruzada», con la que pudo disolver el Parlamento que tramitaba entonces su censura, pero debió recortar su periodo (2021-2025) y convocar a elecciones anticipadas.
Noboa, en fórmula electoral o tándem con la vicepresidenta, Verónica Abad, venció en esos comicios y el 23 de noviembre de 2023 asumió la Presidencia para completar el periodo de Lasso.

Conflicto entre Noboa y Abad

El actual mandatario se ha mostrado renuente a que Abad, con la que mantiene una dura pugna política y personal, le suceda en el cargo como manda la Constitución durante el periodo de licencia, por considerar que ella podría trastocar los planes de su Gobierno.

La consejera Nájera, en su escrito, insistió en que Noboa, al estar inmerso en un proceso de reelección del cargo, debe por ley pedir «licencia sin sueldo» para participar en la campaña proselitista.

Para que cese la confusión y la desinformación surgida sobre este caso, Nájera pidió al Consejo Nacional Electoral que «se pronuncie oficialmente y con absoluta independencia respecto a la obligatoriedad por parte del Presidente de la República de solicitar licencia previo al inicio de la campaña electoral».

Con ello se protegerán principios básicos de la democracia como «la igualdad ante la ley y la seguridad jurídica», pues la norma pretende evitar que un candidato tome ventaja sobre otros al poder usar recursos públicos, añadió.

El anuncio de Nájera se dio en un momento en que se acortan los tiempos para la campaña electoral y en medio de la dura pugna que sostienen Noboa y Abad.

El mandatario decidió enviar a Abad como consejera económica a la Embajada de Ecuador en Turquía y le había conminado a asumir esa función hasta el pasado viernes.

No obstante, Abad ha decidido postergar el viaje a Ankara, ha anunciado que tomará vacaciones, que acudirá al Parlamento a una comparecencia en los próximos días y que está lista para asumir la jefatura del Estado cuando Noboa pida licencia para participar en la campaña electoral.

Autoridades del Ejecutivo, de su lado, han advertido de consecuencias ante la negativa de Abad a viajar a Turquía en el tiempo fijado por el Gobierno.

Con información de EFE.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes