Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Declina Myriam participar en proceso de elección de jueces y magistrados del TSJE

Myriam Hernández Acosta, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, declaró que no participará en el proceso estatal para la elección de jueces y magistrados, informó que continuara en dicho cargo hasta el 31 de agosto. 

Recordó que con el paso de los años se fueron creando varias áreas para la impartición de justicia, tales como, en 1994 la escuela judicial, hoy convertida en Instituto de Formación y Actualización Judicial, en 2007 arrancó el Nuevo Sistema de Justicia Penal Oral, en 2015 se crearon las primeras Salas en Materia Familiar y años después se dio paso a los primeros Tribunales Especializados como el de narcomenudeo y otras materias. 

“Ninguna mujer había llegado tan lejos en ese momento ya éramos tres, esto producto de la lucha de años de numerosas mujeres chihuahuenses contra la subordinación social femenina asumiera la responsabilidad histórica en una hora compleja, entre la esperanza colectiva de restaurar el orden y la independencia de un poder judicial que había sido maltratado en todos sus niveles”, dijo. 

Asimismo, reiteró que, en múltiples ocasiones han rechazado enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que han sido objeto todas y todos los integrantes del Poder Judicial del Estado de Chihuahua por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 

“Quién impulsó una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de septiembre de 2024 desde la ignorancia y truncando los sueños y objetivos profesionales de miles de personas, experimentadas y capaces en la impartición de justicia y minimizando”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes