Myriam Hernández Acosta, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, declaró que no participará en el proceso estatal para la elección de jueces y magistrados, informó que continuara en dicho cargo hasta el 31 de agosto.
Recordó que con el paso de los años se fueron creando varias áreas para la impartición de justicia, tales como, en 1994 la escuela judicial, hoy convertida en Instituto de Formación y Actualización Judicial, en 2007 arrancó el Nuevo Sistema de Justicia Penal Oral, en 2015 se crearon las primeras Salas en Materia Familiar y años después se dio paso a los primeros Tribunales Especializados como el de narcomenudeo y otras materias.
“Ninguna mujer había llegado tan lejos en ese momento ya éramos tres, esto producto de la lucha de años de numerosas mujeres chihuahuenses contra la subordinación social femenina asumiera la responsabilidad histórica en una hora compleja, entre la esperanza colectiva de restaurar el orden y la independencia de un poder judicial que había sido maltratado en todos sus niveles”, dijo.
Asimismo, reiteró que, en múltiples ocasiones han rechazado enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que han sido objeto todas y todos los integrantes del Poder Judicial del Estado de Chihuahua por el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Quién impulsó una reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 15 de septiembre de 2024 desde la ignorancia y truncando los sueños y objetivos profesionales de miles de personas, experimentadas y capaces en la impartición de justicia y minimizando”.