Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un mitin no es la respuesta a los aranceles que afectarán la economía de las familias mexicanas: Mario Vázquez

 

-Se deben buscar otros canales de negociación.

El Senador Mario Vázquez Robles expresó que ante los aranceles impuestos por Estados Unidos a México, el gobierno federal debe responder con seriedad, tanto a los mexicanos como ante nuestro socio comercial más importante; se requiere abrir diálogo entre senadores de los dos países para una búsqueda de acuerdos.

Señaló que un llamado al Zócalo en este momento solo tiene efectos en el oficialismo del gobierno mexicano y no de manera internacional, que es donde está el problema. Dijo que  es una medida incoherente y “genial”. Recordó que desde el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República se ha propuesto una reunión entre senadores de ambos países, encuentro que permita abrir un canal alternativo de comunicación y por ende de negociación.

Vázquez Robles condenó que Estados Unidos recurra a las medidas arancelarias como vía de presión a México, ya que contravienen los acuerdos firmados en el T MEC. Recordó que la desconfianza que México ha causado en el panorama internacional en donde incluso hay señalamientos de una “relación insana” con el crimen organizado es un asunto que debe aclararse, “claro que Estados Unidos debe mostrar evidencia suficiente”, pero que también nuestro país debe demostrar que se mantiene el estado de derecho y que se combate a la delincuencia organizada.

“Las consecuencias económicas y sociales de esta medida se verán reflejadas en una pérdida de empleos, especialmente del sector de autopartes y manufactura, con una consiguiente reducción de por lo menos el 1% del Producto Interno Bruto”.

Por lo anterior hizo hincapié en la necesidad de que el gobierno de México tome acciones diplomáticas serias ante una situación internacional que tendrá injerencia directa en la vida económica de todos los mexicanos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes