Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Urge solucionar los conflictos entre Camargo y San Francisco de Conchos por la asignación del agua proveniente de la presa La Boquilla

-Diputados piden a la CONAGUA atender de forma inmediata el llamado.

Diputadas y diputados locales de Chihuahua, solicitaron a la Comisión Nacional de Agua a que aplique las medidas previsorias necesarias para dirimir los conflictos entre los ciudadanos de los municipios de Camargo y San Francisco de Conchos por la asignación del agua proveniente de la presa La Boquilla con destino al municipio de Camargo.

Lo anterior para que consecuentemente, conforme a los términos establecidos, se abran las compuertas de la presa y abastezca de agua para consumo personal y doméstico dichos municipios. Esto luego de ser aprobada la proposición presentada por el diputado Arturo Zubía Fernández (PAN).

Dicha petición se hizo extensiva al Poder Ejecutivo Estatal, para que, a través de las secretarías General de Gobierno y de Desarrollo Rural, trabajen de manera coordinada con la dependencia federal mencionada; ello tras aprobar la moción de la diputada Irlanda Márquez Nolasco.

En ese sentido, la petición enmarca que la Comisión Nacional del Agua, se encargue de inspeccionar y vigilar el Río Conchos para evitar la sustracción de agua de este cuerpo; así como el que la Junta Central de Agua y Saneamiento, de manera urgente, sustituya las galerías filtrantes que abastecen de agua al municipio de Camargo, por un mínimo de dos pozos.

“Desde esta tribuna, hago un llamado urgente, a las autoridades correspondientes para que atiendan las necesidades de los habitantes de San Francisco de Conchos y de Camargo, pues de manera desesperada, se requiere la aplicación de medidas previsorias para solucionar la realidad hídrica que viven estos dos municipios de nuestro estado”, señaló el legislador.

Explicó que el pasado mes de febrero se dio a conocer que la Comisión Nacional de Agua autorizó al Estado la asignación de 15 millones de metros cúbicos de agua de la presa La Boquilla. Esta asignación será administrada por la Junta Central de Agua y Saneamiento, y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Camargo, acreditando 850 litros por segundo para la ciudad, con un periodo de distribución que va del 15 de marzo al 30 de septiembre, con la finalidad de garantizar el suministro de agua para uso público urbano en el municipio de Camargo.

Sin embargo, dijo el diputado, para las y los camarguenses, actualmente el derecho de acceso a disposición y saneamiento de agua para el consumo de personal y doméstico, en forma suficiente saludable y asequible, se encuentra vulnerado, pues únicamente operan dos galerías filtrantes, la herradura y el gato negro, generando un grave desabasto de agua potable.

En tanto, para los productores agrícolas en la zona centro sur de la entidad, en el municipio de San Francisco de Conchos, se manifiestan inconformes ante la decisión tomada por la Conagua, derivando con ello el que los ciudadanos tomaran la presa La Boquilla, para evitar que se abran las compuertas, pues temen que la región se quede sin agua para las actividades básicas.

De ahí que mantienen la postura de evitar la extracción, argumentando que el volumen que se verterá podría causar ecocidio en este cuerpo de agua y se pondría en riesgo la infraestructura de la presa. Creando un conflicto directo entre la población de San Francisco de Conchos y de Camargo.

Por lo antes expuesto, es que nace la necesidad urgente de que la Comisión Nacional de Agua, aplique las medidas previsorias necesarias para dirimir los conflictos entre los ciudadanos de los municipios de Camargo y San Francisco de Conchos por la asignación del agua proveniente de la presa La Boquilla con destino al municipio de Camargo.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes