Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Brenda Ríos Prieto propone juicio político contra agresores de violencia política de género

La Diputada Brenda Ríos Prieto, integrante de la Sexagésima Octava Legislatura del H. Congreso del Estado de Chihuahua y del Grupo Parlamentario del Partido MORENA, presentó una poderosa iniciativa para reformar la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia del Estado de Chihuahua, con el objetivo de incluir la violencia política en razón de género como una causa procedente para el juicio político, buscando sancionar de manera efectiva a aquellos servidores públicos que cometan agresiones de este tipo.

En el marco del inicio del mes de marzo, que conmemora la lucha histórica de las mujeres por la equidad y la erradicación de la violencia, la diputada subrayó la urgencia de actuar frente a la creciente violencia de género en el estado y a nivel global. “La violencia política de género no es un problema aislado, es una agresión sistemática que afecta a mujeres que luchan por ejercer sus derechos políticos y públicos. No podemos permitir que quienes ocupan cargos de poder utilicen su posición para violentar a las mujeres y perpetuar la impunidad”, señaló la legisladora.

Las mujeres han sido, y continúan siendo, las principales defensoras de la justicia, los derechos humanos y la igualdad, alzando su voz en marchas y manifestaciones. Este 8 de marzo no solo es un recordatorio del sacrificio y la resistencia, sino una demanda de acción inmediata. La violencia política en razón de género representa una de las formas más perversas de ataque a la democracia, ya que atenta contra el derecho fundamental de las mujeres a participar plenamente en la vida pública y política.

La propuesta de la diputada Brenda Ríos Prieto busca no solo castigar a los responsables de estos actos, sino enviar un mensaje firme: la violencia de género en cualquier forma, incluida la política, será erradicada. La iniciativa propone adicionar la fracción IX al artículo 4 de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, estableciendo que la violencia política de género será una causa procedente para iniciar juicio político.

Además, se precisa que el juicio político no procederá solo por expresiones de ideas, sino exclusivamente en casos que involucren violencia política de género, discriminación o incitación a la violencia, con lo cual se busca evitar la simulación y garantizar que se actúe con la contundencia que estos casos requieren.

Con esta reforma, se reafirma el compromiso de la diputada Ríos Prieto por consolidar una sociedad donde las mujeres puedan participar libremente en la política sin enfrentar discriminación ni violencia. “El juicio político debe ser una herramienta real, efectiva y rápida para sancionar a aquellos que abusan de su poder y perpetúan la violencia”, declaró.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, marcando un paso firme hacia la construcción de una democracia más sólida, justa e igualitaria.

La propuesta refuerza el principio de que el poder debe ser ejercido con responsabilidad y respeto, y que la impunidad frente a la violencia de género no tiene cabida en una sociedad que busca la verdadera equidad y justicia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes