Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“La reforma de Transparencia es una pieza más del autoritarismo”: Mario Vázquez

 

-No seremos cómplices de la impunidad ni de la corrupción.

El senador Mario Vázquez aseguró que La reforma en las leyes federal y general de Transparencia y Acceso a la Información y la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados es una pieza más del autoritarismo ya que el gobierno se convierte en “juez y parte”, y podrá manejar la información y datos personales a su antojo.

La reforma contempla que todas las atribuciones que ejercía el INAI pasarán a un órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción que será llamado “Transparencia para el pueblo”.

El senador panista cuestionó: “¿Por qué un gobierno que se dice transparente querría desaparecer un organismo que obliga a rendir cuentas? La respuesta es simple: porque no quieren que veamos lo que hacen”. Acusó que esta “estrategia” no solo limita el acceso ciudadano a la información, sino que también abre la puerta a una mayor discrecionalidad en el uso del presupuesto público.

Durante su intervención en tribuna, Mario Vázquez, recordó que la transparencia es una obligación del gobierno hacia los ciudadanos y que fue un gobierno del PAN, encabezado por Vicente Fox, el que instauró el IFAI, hoy INAI. “Cualquier intento de debilitar los mecanismos de acceso a la información es un retroceso”, enfatizó.

El único que teme a la transparencia es el que tiene algo que ocultar, por eso, dijo, la transparencia es la luz que ilumina los rincones oscuros del poder” y expuso que aunque el régimen actual llegó al poder replicando su máxima de “no mentir, no robar y no traicionar”, hoy México se encuentra en el peor nivel de corruçion en su historia y colocado a nivel internacional entre los peores del mundo según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).

Sin embargo el régimen ha utilizado la corrupción como un pretexto para la destrucción de proyectos y programas sin que hasta el momento existan denuncias formales por esa supuesta corrupción, así dijeron del Aeropuerto de Texcoco, el Seguro Popular y la compra de medicamentos y hasta el momento no hay responsables.

“La eliminación de organismos autónomos y la concentración de sus funciones en dependencias del Ejecutivo federal no responde a una necesidad de mejorar la administración pública, sino a un intento de ocultar información y debilitar la rendición de cuentas debilitando los contrapesos tan incómodos para este régimen”, advirtió.

Vázquez Robles hizo un llamado a la ciudadanía a defender el derecho a la información, pues al final, quienes más sufren cuando se oculta la verdad son las y los ciudadanos, que ven cómo se dejan de atender las causas que realmente importan y aseguró que por su parte, seguirán defendiendo la transparencia, ya que no se puede ser cómplice de la corrupción y la impunidad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes