Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Herminia Gómez promueve espacios de diálogo para avanzar en la ley de protección a periodistas en Chihuahua

 

Este 27 de febrero, en el Congreso del Estado de Chihuahua, se discutió en Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables. Sobre la organización de los foros de consulta para la iniciativa de Ley para la Protección Integral de Personas Periodistas y Trabajadores de la Prensa, por unanimidad los diputados integrantes de la comisión establecieron fechas y cedes para la realización de estos foros y contar con la opinión de los principales interesados los periodistas y los trabajadores de la prensa.

La propuesta, fue presentada originalmente en 2023 por la Diputada Rosana Díaz Reyes, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, por diferentes motivos no avanzó, es por ello que ahora estamos trabajando. 

Por todo lo anterior, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, presidida por la Diputada Herminia Gómez Carrasco, hace un llamado a la unión del gremio para en conjunto construir, a través del diálogo y el consenso, una ley que realmente contenga una visión global que garantice la protección de quienes ejercen el periodismo en Chihuahua.

“La labor periodística es fundamental para nuestra democracia, pero quienes la ejercen enfrentan riesgos constantes. Esta ley no puede seguir en el limbo; necesitamos un acuerdo entre los propios periodistas para garantizar su protección y su derecho a informar con seguridad”, expresó la diputada Gómez Carrasco.

Con la realización de estos foros de consulta, se busca que sean las propias y los propios periodistas quienes a través de su experiencia compartan las necesidades para su protección y el correcto ejercicio de su función.

La diputada Gómez Carrasco reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con el gremio periodístico y exhortó a todas las y los trabajadores de la prensa a participar en estos espacios de diálogo que se llevarán a cabo en la Ciudad de Chihuahua, Juárez, Parral, Delicias y Cuauhtémoc, siempre con la presencia de Diputados para fungir como responsables de los foros.

“Este es el momento de unirnos y avanzar. La protección de quienes informan no debe estar sujeta a divisiones, sino a un esfuerzo conjunto por el bien de la libertad de expresión en Chihuahua”, concluyó.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes