Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pensión Bienestar: Apellidos que reciben su pago hoy

¡La Pensión Bienestar está de regreso para el 2025!

Este programa social, ahora bajo el sexenio de Claudia Sheinbaum, es uno de los más importantes del Gobierno de México, el cual consiste en un depósito bimestral para apoyar en la economía diaria de los adultos mayores, sin otro requisito más que hayan cumplido los 65 años de edad, sin importar su religión, creencia o estatus social. 

Los adultos mexicanos mayores a 65 años recibirán estos días el pago correspondiente al bimestre enero-febrero, según lo anunció en sus redes oficiales Ariadna Montiel, la secretaria del Bienestar. 

El dinero se depositará en días específicos en la tarjeta del Bienestar de los beneficiarios, de acuerdo a la primera letra del apellido del adulto mayor.

¿Qué adultos mayores reciben su dinero este 2 y 3 de enero del 2025?

De acuerdo con el calendario oficial de pago, así quedarán los depósitos:

  • Jueves 2 de enero: Apellidos con letra A
  • Viernes 3 de enero: Apellidos con letra B

Es necesario contar con la tarjeta del Banco del Bienestar para poder cobrar el depósito, pues ya no se otorga en dinero en efectivo. Si aún no cuentas con tu tarjeta, es importante acudir a un módulo de rezagados con la siguiente documentación:      

  • Acta de nacimiento             
  • CURP           
  • Identificación oficial vigente          
  • Comprobante de domicilio no excedente a 6 meses de antigüedad          
  • Número telefónico de contacto  
  • Formato del Bienestar llenado en los Módulos del Bienestar 

Para los adultos mayores a los que no les sea posible acudir un módulo, pueden agendar una visita domiciliaria en el número 800 639 42 64. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes