Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Guardian: El atacante de Las Vegas habría servido en Ucrania

Matthew Livelsberger, identificado como el conductor del vehículo eléctrico Tesla modelo Cybertruck que explotó el miércoles afuera del hotel del presidente electo Donald Trump en la ciudad estadounidense de Las Vegas, sirvió en Ucrania, informó The Guardian citando a sus fuentes.

El medio se remitió al Ejército de EE.UU. para señalar que el presunto autor de la detonación, que murió en ella, también había servido en Tayikistán, Georgia y la República Democrática del Congo, así como en Afganistán, donde fue desplegado dos veces. Además, se detalla que el fallecido sirvió en las llamadas Boinas Verdes, fuerzas especiales altamente adiestradas que luchan contra el terrorismo en el extranjero y entrenan a contingentes de aliados de EE.UU.

Asimismo, se indica que Livelsberger, de 37 años y originario de Colorado Springs, fue condecorado con estrellas de bronce, entre ellas la insignia al valor en combate, la insignia de Infantería de combate y la medalla de encomio al valor del Ejército. Según las Fuerzas Armadas informaron al medio, el atacante estuvo en servicio activo de 2006 a 2011 antes de incorporarse a la Guardia Nacional y, posteriormente, a la Reserva del Ejército. Después en 2012 regresó a las fuerzas estadounidenses.

Mientras, en las redes sociales circula una foto del supuesto autor de la explosión en la que lleva puesta una camiseta negra con el lema 'Slava Ukraini' ('Gloria a Ucrania'), perteneciente a Stepán Bandera, líder separatista ucraniano y colaboracionista nazi al frente de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN), cuyo brazo armado, el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA), cometió atrocidades durante la Segunda Guerra Mundial.

Mientras, fuentes informaron el jueves a Denver7 que Livelsberger y el autor del atropello masivo que ocurrió en Nueva Orleans sirvieron en la misma base militar y que las autoridades están investigando el vínculo como una posible conexión entre los dos ataques del día de Año Nuevo. Sin embargo, el FBI anunció que no encuentra "ningún vínculo definitivo" entre los dos sucesos. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes