Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Advierten sobre el impacto de la corrupción en mujeres

Ciudad de México, 12 mar (EFE).- Organizaciones civiles y colectivos en México advirtieron este martes del impacto de la corrupción en la vida de las mujeres en su diversidad, quienes enfrentan mayor riesgo a la violencia y más desigualdad en el acceso a derechos y servicios.

«La corrupción no afecta a todas las personas por igual. Sus afectaciones recaen con mayor fuerza sobre las mujeres en su diversidad y sobre los grupos históricamente vulnerabilizados», señaló Pamela López Castro, durante la presentación de la Red Tejiendo Anticorrupción, en el marco del 8M en la capital mexicana.

La activista expuso que esos efectos siguen siendo invisibilizados tanto en el debate público como en las respuestas del Estado, además de que esta problemática es considerada exclusivamente institucional, con impactos económicos.

«Pero la corrupción no es un fenómeno distante, atraviesa nuestra vida cotidiana, nuestros cuerpos-territorio y profundiza desigualdades estructurales», apuntó la también integrante de la asociación civil ControlaTuGobierno, que compone la red junto con otras once ONG y colectivos.

Sarah Guarneros, de REDefine Puebla, indicó que estas afectaciones perpetúan la violencia, la falta de justicia y la negación de la reparación del daño, que enfrentan muchas mujeres, quienes quedan “expuestas a ciclos interminables de opresión y vulnerabilidad».

«Esta realidad demanda respuestas claras y contundentes, que no solo visibilicen estas injusticias, sino que implementen medidas efectivas para aminorar la corrupción y garantizar la justicia, reparación y protección de los derechos humanos de las mujeres en su diversidad», alertó Guarneros.

Durante el Foro ‘Entretejiendo anticorrupción: hilando nuevas acciones para la garantía de los derechos humanos de las Mujeres en su diversidad’, las activistas detallaron que estás afectaciones diferenciadas de la corrupción se reflejan en la desigualdad en el acceso a derechos y servicios.

Por ejemplo, cuando la corrupción afecta servicios públicos, como el acceso al agua o la atención médica, las mujeres suelen asumir más tareas de cuidado para suplir esas deficiencias.

También se evidencian en el riesgo a la violencia y coerción, que es mayor entre las mujeres, quienes se ven afectadas de manera desproporcionada por la corrupción en el sistema de justicia, pues tienen menos poder o manera de denunciar abusos, como en casos de “sextorsión”, donde se exigen favores sexuales como soborno.

Asimismo, indicaron que las mujeres enfrentan mayor vulnerabilidad económica y menor acceso a empleos dignos, además de que la corrupción limita las oportunidades de participación en espacios de toma de decisiones.

Xóchitl Rodríguez, de Balance, agregó que “la garantía plena de los derechos humanos es un objetivo inalcanzable mientras persista la corrupción, pues debilita las bases de la justicia y el respeto al buen vivir”.

Por ello, la propuesta anticorrupción de la red, busca establecer un conjunto de posturas, acciones, herramientas y mecanismos para prevenir y erradicar las prácticas provocadas por la corrupción, además de reparar las vulneraciones vividas y eliminar sus efectos.

Las organizaciones y colectivos que conforman la red son: Balance, Bios. Participación Política y Desarrollo, Colectiva Feminista de la Huasteca ‘Tetik Siuatl’, Colectivo Mujer y Utopía, ControlaTuGobierno, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Fundar. Centro de Análisis e Investigación, Jóvenes por una Salud Integral, Las Sabinas, Personas mx y REDefine Puebla. 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Convocatoria restrictiva

Un acuerdo de la reunión celebrada el pasado viernes, para el relevo en la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chihuahua, fue la presentación e  inscripción de las planillas que deseen participar, en la renovación del Consejo de ese organismo empresarial, durante este día.

Según se dio a conocer en la segunda convocatoria, solo se registrarán y considerarán las planillas de los afiliados voluntarios de esta Cámara que demuestren estar vigentes y al corriente de sus cuotas 2025 a la fecha de la presente convocatoria, para turnarse a la Comisión de Justicia para su validación y aprobación.

Según especificaron, uno de los requisitos es que, las planillas deberán presentarse en original y copia simple, así como las respectivas firmas y certificados de residencia pedidos por la autoridad municipal del total de los integrantes, para el acuse de recibo correspondiente.

Dicen que en este último punto, podría estar la dificultad  o la “trampilla” para frenar aspiraciones de alguno de los participantes, pues el acuerdo fue tomado el viernes por la tarde y solo tienen, algunas horas de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, para cumplir con el requisito de lo contrario, quedarán fuera de la competencia.

Se comenta, que el truco estaría dirigido en contra del empresario Sahir Rentería, por parte de Omar Armendáriz, el presidente saliente; así como de Maurilio Ochoa e incluso, del secretario de Turismo, Edibray Gómez, quienes aún no quieren sacar las manos del organismo y mucho menos ceder el poder que mantienen dentro del mismo, de acuerdo con los comentarios surgidos.

Notas recientes