Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Advierten sobre el impacto de la corrupción en mujeres

Ciudad de México, 12 mar (EFE).- Organizaciones civiles y colectivos en México advirtieron este martes del impacto de la corrupción en la vida de las mujeres en su diversidad, quienes enfrentan mayor riesgo a la violencia y más desigualdad en el acceso a derechos y servicios.

«La corrupción no afecta a todas las personas por igual. Sus afectaciones recaen con mayor fuerza sobre las mujeres en su diversidad y sobre los grupos históricamente vulnerabilizados», señaló Pamela López Castro, durante la presentación de la Red Tejiendo Anticorrupción, en el marco del 8M en la capital mexicana.

La activista expuso que esos efectos siguen siendo invisibilizados tanto en el debate público como en las respuestas del Estado, además de que esta problemática es considerada exclusivamente institucional, con impactos económicos.

«Pero la corrupción no es un fenómeno distante, atraviesa nuestra vida cotidiana, nuestros cuerpos-territorio y profundiza desigualdades estructurales», apuntó la también integrante de la asociación civil ControlaTuGobierno, que compone la red junto con otras once ONG y colectivos.

Sarah Guarneros, de REDefine Puebla, indicó que estas afectaciones perpetúan la violencia, la falta de justicia y la negación de la reparación del daño, que enfrentan muchas mujeres, quienes quedan “expuestas a ciclos interminables de opresión y vulnerabilidad».

«Esta realidad demanda respuestas claras y contundentes, que no solo visibilicen estas injusticias, sino que implementen medidas efectivas para aminorar la corrupción y garantizar la justicia, reparación y protección de los derechos humanos de las mujeres en su diversidad», alertó Guarneros.

Durante el Foro ‘Entretejiendo anticorrupción: hilando nuevas acciones para la garantía de los derechos humanos de las Mujeres en su diversidad’, las activistas detallaron que estás afectaciones diferenciadas de la corrupción se reflejan en la desigualdad en el acceso a derechos y servicios.

Por ejemplo, cuando la corrupción afecta servicios públicos, como el acceso al agua o la atención médica, las mujeres suelen asumir más tareas de cuidado para suplir esas deficiencias.

También se evidencian en el riesgo a la violencia y coerción, que es mayor entre las mujeres, quienes se ven afectadas de manera desproporcionada por la corrupción en el sistema de justicia, pues tienen menos poder o manera de denunciar abusos, como en casos de “sextorsión”, donde se exigen favores sexuales como soborno.

Asimismo, indicaron que las mujeres enfrentan mayor vulnerabilidad económica y menor acceso a empleos dignos, además de que la corrupción limita las oportunidades de participación en espacios de toma de decisiones.

Xóchitl Rodríguez, de Balance, agregó que “la garantía plena de los derechos humanos es un objetivo inalcanzable mientras persista la corrupción, pues debilita las bases de la justicia y el respeto al buen vivir”.

Por ello, la propuesta anticorrupción de la red, busca establecer un conjunto de posturas, acciones, herramientas y mecanismos para prevenir y erradicar las prácticas provocadas por la corrupción, además de reparar las vulneraciones vividas y eliminar sus efectos.

Las organizaciones y colectivos que conforman la red son: Balance, Bios. Participación Política y Desarrollo, Colectiva Feminista de la Huasteca ‘Tetik Siuatl’, Colectivo Mujer y Utopía, ControlaTuGobierno, Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Fundar. Centro de Análisis e Investigación, Jóvenes por una Salud Integral, Las Sabinas, Personas mx y REDefine Puebla. 

 

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes