Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vicepresidenta de Milei defiende la masiva marcha al Congreso y genera otra grieta en el Gobierno

La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villarruel, manifestó su opinión sobre la marcha al Congreso del miércoles que derivó en incidentes con heridos y más de 100 detenidos, y negó que se haya tratado de un intento de desestabilizar al Gobierno, como habían afirmado desde el Ejecutivo.

Durante una rueda de prensa que brindó este jueves al asistir a una muestra agraria en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, fue consultada si la movilización de jubilados a la que se sumaron hinchadas de fútbol, sindicatos y agrupaciones políticas, tuvo como intención desestabilizar al Gobierno. Respondió que no y agregó: "Simplemente creo que es el ejercicio de la democracia".

 

"La violencia no es una herramienta para manifestarse ni para defender ninguna causa", continuó Villarruel. "Como abogada siempre considero que ante cualquier hecho tan difícil como el que ocurrió ayer [el miércoles], a las puertas del Congreso de la Nación y en las zonas aledañas, tiene que expedirse la Justicia", señaló.

Además, expresó su solidaridad hacia los heridos, tanto entre los manifestantes como efectivos de las fuerzas del orden. "Por supuesto, me solidarizo con todos los heridos sean de aquellos que fueron a manifestar como principalmente, también, de quienes son las fuerzas federales, que también ponen el cuerpo en situaciones que son de mucha violencia", concluyó.

Más tarde, la vicepresidenta compartió un mensaje en las redes sociales en el que afirmó: "Manifestarse forma parte del ejercicio de la democracia, pero el uso de la violencia en las manifestaciones siempre debe ser reprimido por las fuerzas del orden. Como vicepresidenta ruego por la pronta recuperación de los heridos y llamo a la paz social".

Cruces en el Ejecutivo

Las palabras de Villarruel tuvieron una rápida respuesta. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, instó a la vicepresidenta a hacer declaraciones que "ayuden al gobierno por el que fue electa" y que "no sean de compromiso". "El país necesita dirigentes comprometidos con la lucha contra la violencia, contra este sistema que quieren imponer y esperamos de la vicepresidenta una declaración contundente, no una declaración donde pone en igualdad a las fuerzas de seguridad y a los violentos", afirmó.

 

Además, fue irónica sobre el pedido de paz social que hizo Villarruel. "Que vaya al medio de la plaza [del Congreso] a ver qué le pasa, que llame a la paz social", dijo. "Hay veces que las frases de compromiso son más fáciles que las frases que ponen en claro de qué lado estamos", añadió. "Fue una marchaorganizada por patotas, barrabravas, agrupaciones de izquierda violentas, sectores que buscan la desestabilización de nuestro gobierno. El objetivo es desestabilizar a este gobierno", aseguró.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también criticó las declaraciones de Villarruel. "Hizo una mención a la democracia que me parece que es un error conceptual, porque en realidad no es el ejercicio de la democracia. La democracia se ejerce cuando se vota, por el voto popular, lo demás es el uso de las libertades y los derechos que garantiza la Constitución", dijo.

Señaló además que "una cosa es la democracia y otra cosa es cuando se abusa de derechos particulares, como fue este caso".

 

 

Con información de: Actualidad.rt

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes