Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuauhtémoc Estrada celebra avance histórico hacia una jornada laboral digna en México

El diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador del Grupo Parlamentario de morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, celebró con entusiasmo el anuncio hecho por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, respecto al inicio del proceso de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el pasado 1° de mayo, la presidenta Sheinbaum anunció esta importante medida que busca garantizar condiciones laborales más humanas y justas para las y los trabajadores de México. El diputado Estrada calificó la iniciativa como un paso firme hacia la dignificación del trabajo y una muestra clara del compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación con el bienestar de la clase trabajadora.

“México es uno de los países donde más horas se trabaja en el mundo, con una jornada semanal ordinaria de 48 horas y más de 2,000 horas al año por persona. Esta reforma representa un avance necesario y largamente esperado para equilibrar la vida laboral y personal de millones de mexicanos”, expresó Estrada.

El legislador chihuahuense subrayó que este cambio se llevará a cabo de manera gradual y responsable, con la participación de todos los sectores productivos. "El proceso será progresivo, adaptándose al tamaño y capacidad de cada empresa, sin afectar en ningún momento el salario de las y los trabajadores. La reducción de la jornada no debe significar una merma económica para quienes sostienen este país con su esfuerzo diario", puntualizó.

Finalmente, Estrada hizo un llamado a construir consensos entre empresarios, trabajadores y autoridades para que esta transición se realice de forma ordenada, justa y exitosa. “Se trata de una transformación histórica que debe contar con el respaldo de todos los actores. No solo es posible trabajar menos, también es justo y necesario.”

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes