CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Durante una entrevista exclusiva con la periodista Isobel Yeung, de CNN, un presunto integrante del Cártel de Sinaloa envió un mensaje directo al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. El encuentro se realizó en una vivienda al sur de Culiacán, Sinaloa, en una zona bajo control del crimen organizado.
El sujeto, cuyo rostro permaneció cubierto, afirmó: “Mis respetos, él tiene que seguir buscando lo mejor para los suyos, pero el detalle es que allá están los consumidores, si no hubiera consumidores, pues uno le paraba”. CNN difundió el contenido de esta entrevista en su sitio web el 2 de mayo de 2024.
El equipo periodístico fue escoltado por hombres armados y tuvo que abandonar el lugar abruptamente tras detectar señales de posible vigilancia militar en las inmediaciones, según relató Yeung.
Reconoce reducción de operaciones, pero no cese de producción
El entrevistado aceptó que los operativos del Gobierno de México en Sinaloa han limitado ciertas actividades del cártel, aunque aseguró que la producción de drogas sintéticas continúa. “Uno tiene que buscar la forma de seguir trabajando, en baja escala, no igual como antes, pero se sigue haciendo”, señaló.
También reconoció que la situación en las calles es complicada y manifestó tener remordimientos por su rol en la organización.
Producción de fentanilo se adapta a nuevas condiciones
La entrevista reveló que el grupo criminal ha reducido el tamaño de sus laboratorios, ahora móviles y de difícil localización. El entrevistado declaró que produce fentanilo, un opioide sintético asociado a más de 74 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos solo en 2023, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
CNN reportó que el sitio donde se realizó la entrevista estaba equipado con radios de comunicación, armas y una red de vigilancia que alertaba sobre la presencia de fuerzas de seguridad.
Trump pidió etiquetar a los cárteles como terroristas
En declaraciones retomadas por Fox News en 2023, Donald Trump propuso catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Argumentó que representan una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
El entrevistado no negó su vínculo con el narcotráfico, pero responsabilizó al consumo interno en EE.UU. como uno de los principales motores del problema.
México y EE.UU. intensifican acciones contra el crimen organizado
En enero de 2025, la Secretaría de la Defensa Nacional reportó la detención de más de 17 mil personas por delitos de alto impacto y el decomiso de 140 toneladas de droga, entre ellas 1.5 toneladas de fentanilo, durante los primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó que incautó más de 10 mil 800 kilos de fentanilo en 2024, una cifra que representa un récord anual.
Pese a estas acciones, la operación de los grupos criminales continúa en regiones clave como Sinaloa, donde adaptan sus estructuras para evadir a las autoridades.
Con información de proceso.com.mx