Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cónclave batirá récord histórico en diversidad geográfica

Tras la muerte del Papa Francisco, a partir del próximo 7 de mayo se llevará a cabo un ritual para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica: el cónclave.

La palabra cónclave proviene del latín "cum clave", que significa "bajo llave". Como lo indica la etimología, en esta ceremonia los cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina, a puerta estrictamente cerrada, con el fin de elegir al nuevo Papa. Será imposible que tengan comunicación con el exterior hasta que hayan cumplido su misión.

A pesar de ser una ceremonia con siglos de antigüedad, este cónclave marcará historia en la Iglesia Católica, pues será el que haya reunido a más electores de diversas partes del mundo. 

El cónclave para elegir al próximo Papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica

No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo Papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.

Un cardenal que dirige la oficina de liturgia del Vaticano podría tener un conjunto de preocupaciones muy diferente al del arzobispo de Ulán Bator, Mongolia. Un cardenal que administra una gran arquidiócesis europea con cientos de sacerdotes probablemente tenga otras prioridades que el embajador del Vaticano que trabaja en la Siria devastada por la guerra o el arzobispo de Managua, Nicaragua, cuya Iglesia ha sido asediada por el gobierno.

Actualmente hay 135 cardenales menores de 80 años que son elegibles para votar en el cónclave, procedentes de 71 países diferentes, en el cónclave con más diversidad geográfica de la historia. Ya dos han informado formalmente a la Santa Sede de que no pueden asistir por razones de salud, lo que reduce el número de hombres que ingresarán a la capilla Sixtina a 133.

Se necesita una mayoría de dos tercios para ser elegido papa, lo que significa que si el número de electores se mantiene en 133, el ganador debe asegurar 89 votos.

Los países con más electores son: Italia (17), Estados Unidos (10), Brasil (7), Francia y España (5), Argentina, Canadá, India, Polonia y Portugal (4).

A continuación, un desglose regional de los 135 cardenales electores, según las estadísticas del Vaticano y siguiendo la agrupación geográfica del Vaticano.

Europa: 53. (Un elector que dijo que no asistirá al cónclave es de España, por lo que se espera que el número real de europeos sea 52).

Asia (incluido Oriente Medio): 23.

África: 18. (Otro elector que dice que no asistirá al cónclave es de Kenia, por lo que se espera que el número de africanos sea 17).

Sudamérica: 17.

Norteamérica: 16, de los cuales 10 son estadounidenses, cuatro son canadienses y dos son mexicanos.

Centroamérica: 4.

Oceanía: 4, procedentes de Australia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea y Tonga.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes