CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Las autoridades de Jordania encontraron este lunes los cuerpos sin vida de una madre y su hijo, ambos de nacionalidad belga, después de que fueron reportados como desaparecidos en la región de Shoubak, a 200 kilómetros al sur de la capital de Jordania, Amman, tras las intensas lluvias que se registraron el domingo 4 de mayo.
Autoridades belgas confirmaron que la madre viajaba con sus tres hijos, dos de ellos fueron rescatados con vida. Los cuerpos fueron recuperados por equipos de búsqueda y rescate, integrados por la Defensa Civil, la Policía y los gendarmes.
La zona sufrió fuertes lluvias debido a una borrasca que afectó el sur del país, lo que provocó inundaciones repentinas en varios valles y en zonas bajas, además de un descenso de temperaturas y vientos intensos, lo que también obligó a evacuar la zona arqueológica de Petra.
De acuerdo con el comisionado del Departamento de Áreas Protegidas y Turismo de la Autoridad Regional de Desarrollo y Turismo de Petra (PDTRA), Yazan Mahadin, el domingo se vendieron mil 785 boletos para que turistas visitaran la ciudad de Petra, y el portavoz de la Dirección de Seguridad Pública precisoó que el personal de la policía de Maan evacuó a 14 turistas del sitio, de acuero con el medio local, "The Jordan Times".
Este lunes, el comisionado Mahadin informó que Petra volvió a abrir sus puertas para recibir a turistas de todo el mundo.
Esta no es la primera ocasión en que las condiciones atmosféricas afectan el sitio, en 2022, las fuertes lluvias obligaron a las autoridades a evacuar a más de mil 700 turistas del templo; en 2018 más de 3 mil 500 turistas fueron evacuados de Petra y otros destinos turísticos populares en la zona.
Petra
El nombre de la ciudad proviene del griego "piedra", debido a que las construcciones fueron talladas en las enormes piedras que componen el paisaje. Desde la llegada de los primeros agricultores, al rededor del 7000 a. C., la zona ha sido un importante punto para diferentes sociedades, habitada por edomitas y nabateos, siendo estos últimos los que construyeron la ciudad, tallándola con la influencia arquitectónica egipcia, griega, asiria y romana.
Tras haberse convertido en un importante punto en rutas comerciales para productos desde la India, China, Yemen y Egipto, la importancia de la ciudad declino desde el siglo XII d. C., ahora es un destino turístico popular y en 1985, fue designado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El 7 de julio de 2007, Petra fue declarada una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, junto con el Cristo Redentor, Brasil; Machu Picchu, Perú; Chichén Itzá, México; Coliseo, Italia; el Taj Mahal, India, y la Gran Muralla de China.
Con información de proceso.com.mx