Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Organizaciones criminales en Sinaloa han sido mermadas: García Harfuch

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que las organizaciones criminales en Sinaloa han sido debilitadas en los últimos meses, con lo que cambió el panorama de violencia que se desató en septiembre de 2024, cuando se recrudecieron los enfrentamientos entre el crimen organizado.

“Como todos sabemos, en septiembre de 2024 se elevaron los niveles de violencia en la entidad debido a la disputa entre grupos rivales”, expuso durante una conferencia de prensa desde territorio sinaloense, aunque sin la presencia del gobernador Rubén Rocha Moya.

El funcionario explicó que desde el arranque de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo se ha fortalecido de manera progresiva la presencia de las fuerzas de seguridad federales, con un despliegue mayor de elementos pertenecientes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), y la propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Además, reconoció que parte de los resultados actuales derivan de acciones emprendidas durante el gobierno anterior, entre las que destacó el operativo realizado en Culiacán hace dos años para detener a Ovidio “N”, identificado como “uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa y operador clave en el tráfico de metanfetaminas y fentanilo”.

“Su captura representó un fuerte golpe al grupo criminal y culminó con su extradición a los Estados Unidos”, subrayó el titular de la SSPC.

A este operativo se sumó, precisó, la detención de otras 18 personas armadas que agredieron a personal militar durante esa jornada.

García Harfuch identificó además a Iván Archivaldo Guzmán y Jesús Alfredo Guzmán e Ismael Zambada Sicarios, conocido como ‘El Mayito Flaco’, como objetivos prioritarios, los cuales cuentan con orden de aprehensión y detención con fines de extradición. “Estamos trabajando en su localización y búsqueda”, aseguró.

“Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas”, indicó García Harfuch. “Al inicio del conflicto veíamos convoys de varias camionetas aquí en Culiacán, hoy no hemos tenido registros de eso, cada vez son menos frecuentes y no es que hubo meses con cero bloqueos en carreteras como al inicio.

“No quiere decir que la situación esté resuelta, lo que decimos definitivamente es que no son igual, no tienen la misma capacidad de fuego que al inicio estos grupos delincuenciales”, añadió.

El titular de la SSPC destacó que de octubre de 2024 a julio de 2025 se ha detenido a mil 487 personas, se han asegurado más de 3 mil armas de fuego y 53 toneladas de droga, un millón de pastillas de fentanilo; y se desmantelaron 91 laboratorios para la producción de metanfetaminas.

Revisiones quincenales en Sinaloa

Como parte del nuevo enfoque de proximidad operativa, García Harfuch anunció que el Gabinete de Seguridad del gobierno Federal realizará visitas quincenales a Sinaloa para evaluar los avances de la estrategia implementada.

“Esto, sumado a las visitas que hace periódicamente el secretario de la Defensa Nacional, el Almirante secretario”, explicó.

Con información de Proceso.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes