Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de EU comienza construcción de muro secundario en la frontera con México

 

De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, esta barrera tendrá una extensión de 11 kilómetros y unas varas de acero de más de 30 metros de alto

 Con estructuras de acero más altas y resistentes, el gobierno de Estados Unidos comenzó esta semana la edificación de un nuevo muro secundario entre la zona limítrofe de Nuevo México y Ciudad Juárez, levantamiento que ha sido cuestionado y rechazado, según afirmó el padre y párroco de la comunidad de Mater Dolorosa, Javier Calvillo.

“Es curioso que un país (Estados Unidos) que tenga la mayoría de su población migrante quiera poner muros(...) Por mucho que pongas buenos muros, por mucho que pongas púas, por mucho que pongas las bolas esas, nunca va a poder parar la migración”, sentenció a EFE el sacerdote católico.

En el transcurso de la semana, esta zona fronteriza, conocida por el contrabando y rescate de miles de migrantes, ha visto el movimiento de maquinaria pesada y personal federal estadounidense que trabaja en la construcción de esta nueva barrera, paralela a la ya existente.

De acuerdo con información publicada en la cuenta de X de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, este muro tendrá un recorrido de 11 kilómetros y tendrá barras de acero de más de 30 metros de alto.

Así mismo, la CBP indicó que esta acción se ejecuta en “sectores clave como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Bravo”, donde “más de 137 kilómetros del nuevo muro están en planificación o en construcción a un ritmo acelerado”.

Para Calvillo este endurecimiento de la frontera empujará a los migrantes a cruzar por zonas aún más remotas y peligrosas, pues “el migrante es un ser humano que siempre va a buscar cómo lograr su objetivo”.

El padre también apuntó que la comunidad migrante está expuesta a contenido en redes sociales donde se ofrecen rutas y métodos para cruzar, los cuales pueden poner en riesgo su vida.

Desde que Donald Trump reasumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, el conflicto migratorio se ha intensificado en las fronteras que comparten ambas naciones, principalmente en Estados Unidos, donde se han desatado redadas migratorias y deportado a más de 56 mil 298 mexicanos.

Ante ese contexto, Calvillo condenó estas redadas migratorias en California que no respetan ni templos ni hospitales: “Es una violación a los derechos humanos(...) Vemos un país muy dividido, que no sabe cuál es el ritmo y ahí está el resultado”.

Como una muestra de resistencia ante estas medidas, el párroco anunció que la Iglesia Católica está preparando la celebración de la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con la que se hará un llamado a “construir puentes, no muros”.

“Si alguien se ha beneficiado de la migración regular e irregular es Estados Unidos. Lo vemos en el campo, la construcción, los servicios”, aseveró con ímpetu Calvillo para hacer un llamado a las naciones a abrir “la riqueza” humana. Latinus

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes