Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Trump definitivamente renegociará el T-MEC dentro de un año", advierte el secretario de Comercio de EU

Reuters.- El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmó este domingo que esperaba que Trump renegocie el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), firmado durante su primer mandato en la Casa Blanca entre 2017 y 2021.

Salvo cambios importantes, los productos de México y Canadá que cumplan con el T-MEC están exentos de aranceles.

"Creo que el presidente definitivamente renegociará el T-MEC, pero eso es dentro de un año", afirmó Lutnick en una entrevista con el programa "Face the Nation" de CBS.

El funcionario del gobierno de Trump dijo esto luego de que mencionara que Estados Unidos puede lograr un acuerdo comercial con la Unión Europea, pero el 1 de agosto es una fecha límite estricta para la entrada en vigor de los aranceles.

Trump anunció los aranceles en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Envió cartas a otros socios comerciales, como México, Canadá, Japón y Brasil, estableciendo aranceles generales que oscilan entre el 20% y el 50%, así como un arancel del 50% sobre el cobre.

Lutnick afirmó que acababa de hablar por teléfono con negociadores comerciales europeos y que había "amplio margen" para llegar a un acuerdo.

"Estos son los dos socios comerciales más importantes del mundo —Estados Unidos y la Unión Europea—, que están en conversaciones. Llegaremos a un acuerdo. Confío en que lo lograremos", declaró Lutnick en una entrevista con el programa "Face the Nation" de CBS.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó el 12 de julio con imponer un arancel del 30% a las importaciones procedentes de México y la Unión Europea a partir del 1 de agosto, tras semanas de negociaciones con los principales socios comerciales de la mayor economía mundial que no lograron alcanzar un acuerdo comercial integral.

Con información de Latinus. 

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes