El fenómeno climático conocido como canícula ya se manifiesta en territorio mexicano este 2025, marcando un periodo prolongado de calor extremo y disminución significativa de lluvias. Este evento, que sigue al solsticio de verano, afecta principalmente a 16 entidades del país y representa un reto para diversos sectores, desde la salud pública hasta la agricultura.
Contrario a una ola de calor común -de corta duración-, la canícula es un patrón climático de varias semanas que interrumpe el régimen habitual de lluvias en el verano. Se caracteriza por cielos despejados, sol intenso y temperaturas superiores a los 40 °C en varias regiones.
Su origen no es casual: se debe a la intensificación de un sistema de alta presión atmosférica sobre el Golfo de México y el Caribe, el cual impide la formación de nubes de desarrollo vertical -las responsables de las lluvias convectivas de verano-. Esto permite que la radiación solar llegue directamente a la superficie terrestre por más tiempo, elevando drásticamente las temperaturas.
El término canícula proviene del latín y se relaciona con la constelación del Can Mayor y su estrella más brillante, Sirio. En la antigüedad, se creía que el calor de esta estrella se combinaba con el del Sol, aumentando la sensación térmica en la Tierra.
Según informes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el impacto de la canícula será más severo en 16 estados, principalmente del sureste, centro y Bajío:
En contraste, estados del noroeste como Baja California, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur experimentarán menor impacto, gracias a la presencia del monzón mexicano que favorece las lluvias en esa región. También se prevé una afectación reducida en Ciudad de México y Zacatecas.
La canícula inició alrededor del 3 de julio y aunque la duración puede variar, la canícula suele extenderse durante unos 40 días. De mantenerse esta tendencia, se espera que concluya entre mediados y finales de agosto, momento en que las lluvias de verano suelen retomarse con mayor regularidad.
Con información de Informador.mx