Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Propone el PAN incluir en la Constitución el derecho de acceder a sanitarios dignos en espacios públicos

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) propone una iniciativa que adiciona los párrafos vigésimo cuarto y vigésimo quinto del artículo 4º constitucional, para establecer que toda persona tiene derecho a acceder, de manera universal, digna y segura, a sanitarios en espacios públicos.

 

Agrega que el Estado garantizará este derecho, mediante su provisión, instalación, mantenimiento y supervisión de servicios sanitarios en condiciones de higiene y salubridad.

 

 El documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, agrega que ningún establecimiento público o privado que brinde servicios al público podrá negar el uso de sus sanitarios a personas con discapacidad, menores de edad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, ni a quien lo requiera por necesidad urgente.

 

En su exposición de motivos, refiere que México sufre la falta de acceso a baños públicos en espacios de uso común, lo que representa un problema que afecta las necesidades básicas de la ciudadanía.

 

Es decir, la falta de instalaciones adecuadas puede provocar problemas de salud y exclusión social, limitando el bienestar social; sin embargo, los estándares internacionales en materia de derechos humanos reconocen la importancia del acceso a instalaciones sanitarias dignas.

 

La propuesta señala que México se ubica en el número seis de los países con menos sanitarios públicos. Resalta que la falta de acceso a baños adecuados tiene consecuencias graves para la salud, como el aumento de enfermedades gastrointestinales, si no se cuenta con servicios adecuados de agua, higiene y saneamiento.

 

Añade que de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más de mil 500 millones de personas siguen sin tener acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas privados, de las cuales 419 millones todavía defecan al aire libre.

 

Por otra parte, subraya que los estándares internacionales en materia de derechos humanos reconocen la importancia del acceso a instalaciones sanitarias dignas.

 

Uno de ellos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Organización de Naciones Unidas (ONU); en el objetivo 3, Salud y Bienestar, “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”, donde se menciona que una parte significativa de la población mundial carece aún de acceso a servicios sanitarios vitales. 

 

Para cubrir esta carencia y garantizar una prestación de atención sanitaria equitativa, es fundamental abordar las disparidades, siendo necesario prestar atención a determinantes como el acceso a la salud, la dignidad y la inclusión para todas las personas. Por lo que reforzar los sistemas sanitarios es fundamental para una cobertura sanitaria universal, enfatiza.

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes