La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene planes de deforestar 259.59 hectáreas adicionales de la selva maya con el fin de construir una nueva terminal multimodal para el Tren Maya.
Así lo revela una investigación de Mathieu Tourliere para la revista Proceso, publicada este domingo 20 de julio de 2025.
Este proyecto, con un costo estimado de siete mil 700 millones de pesos, busca hacer más rentable el Tren Maya mediante el transporte de carga. La terminal, según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) entregada a la Semarnat, incluirá almacenes para autopartes, productos químicos, tanques de combustible y un área para residuos peligrosos, así como alojamientos para la Guardia Nacional y el personal.
La Sedena justificó la necesidad de esta terminal señalando que fungirá como un "almacén temporal destinado a depositar la carga proveniente de vías terrestres de autotransportes para seguir su traslado por medio de vías férreas en el sureste mexicano". Se prevé que la operación de la terminal generará 117 empleos, incluyendo a 27 elementos de la Guardia Nacional.
Esta infraestructura de carga, que no formaba parte del plan original del Tren Maya, es parte de la segunda etapa del megaproyecto, la cual busca aumentar significativamente los ingresos para alcanzar un "punto de equilibrio" en 2030, según lo expresado por Óscar David Lozano Águila, director de la empresa operadora del tren. El general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, de la Sedena, indicó que las cuatro terminales "más rentables" estarán listas en año y medio, con el objetivo de establecer una ruta ferroviaria de carga desde el sureste hasta Nogales, Sonora, para finales del sexenio.
Este desarrollo se suma a los ya elevados costos del Tren Maya, que en diciembre de 2024 ascendían a 470 mil 428 millones de pesos, de acuerdo con información documentada por Proceso.