Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Senadores de Morena niegan renuncia de Adán Augusto y denuncian falsa carta

Senadores de Morena negaron la supuesta renuncia de Adán Augusto López Hernández como coordinador parlamentario morenista, luego de que en redes sociales circulara una carta presuntamente firmada por López Hernández, en la que el tabasqueño anunciaba su renuncia como líder de la fracción morenista y denunciaba presuntas “presiones indebidas”.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, desmintió la autenticidad del documento a través de su cuenta en la red social X: “Es falsa la carta de una supuesta renuncia de mi compañero y amigo @adan_augusto a la coordinación de @MorenaSenadores”.

El senador Juan Carlos Loera, de Chihuahua, también rechazó la veracidad de la carta y sugirió que podría tratarse de una maniobra de la oposición, aunque no ofreció pruebas al respecto:

“Totalmente falsa la carta que circula sobre la supuesta renuncia del Senador Adán Augusto como Coordinador de nuestro Grupo Parlamentario; cuando ya no hay remedio, la oposición acostumbra usar la mentira como arma desesperada”, expresó en X.

El senador morelense Víctor Mercado Salgado también aseguró que es falsa la carta y la supuesta renuncia de López Hernández.

“Amigas y amigos, les informo que es completamente falsa la carta que circula sobre una supuesta renuncia del compañero Senador Adán Augusto a la coordinación de la bancada de Morena en el Senado”, escribió en su cuenta de X.

Tanto Loera como Mercado compartieron la imagen del documento con la palabra “FALSO” escrita en rojo sobrepuesta.

En el texto que circuló en redes sociales, atribuido a López Hernández, se hacía referencia a “intereses políticos” y “presiones indebidas”, al tiempo que se exhortaba al partido guinda a actuar con “unidad, prudencia y altura de miras”.

El legislador ha estado en el centro de la polémica tras los señalamientos contra su exsecretario de Seguridad durante su gestión como gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo y a quien se vincula presuntamente con la organización criminal “La Barredora”.

Tras varios días de ausencia, y luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum considerara “pertinente” que el senador ofreciera su versión, López Hernández publicó el pasado viernes un mensaje en X donde defendió su actuación como gobernador y aseguró estar a disposición de cualquier autoridad que requiera su presencia.

El 16 de julio, cuatro días después de revelarse la existencia de una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, la bancada de Morena en el Senado emitió un pronunciamiento en el que manifestó su respaldo “político, institucional y humano” a López Hernández.

“Reiteramos: no existe investigación judicial en su contra ni señalamiento formal alguno por parte de las autoridades competentes. Lo que existe es una intención evidente de debilitar el proyecto transformador sembrando división y desconfianza”, señalaron los senadores morenistas. AristeguiNoticias

Tips al momento

SuKarne intensifica campaña de imagen ante la crítica

En redes sociales la empresa engordadora SuKarne, ha intensificado su campaña de imagen luego de la crítica que han hecho principalmente productores pecuarios, por la importación de ganado procedente de Nicaragua, mientras la frontera norteamericana está cerrada a la exportación de becerros en pie de cinco estados del Norte de México, por la presencia de gusano barrenador en nuestro país.

Ahora, en el nuevo gráfico que subió a su red social de Facebook, la empresa con origen en Sinaloa, señala que sus importaciones desde Centroamérica y Estados Unidos representan solo el 1.5% al cierre del primer semestre 2025; para luego afirmar que, “nuestros ganaderos van primero”.

La empresa importó hace unos días, un primer lote de ganado de Nicaragua, compuesto por 4 mil 600 cabezas, para transportarlas vía barco hasta Mazatlán, Sinaloa, y llevarlas a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, lo que desató la ira de los productores de esa entidad, por el riesgo sanitario que representa el traerlos desde un país que tiene una gran cantidad de casos de gusano barrenador y poner en riesgo su estatus para exportar becerros a Estados Unidos. Una segunda importación, de un embarque de 5 mil 400 animales, ante las presiones de los ganaderos, tuvo que ser enviado a un sitio del que no se dieron detalles.

No obstante, las reacciones en esa red social, le señalan que ese pequeño porcentaje podría derivar en prolongar el cierre de la frontera norteamericana y aumentar el riesgo de infestación de gusano barrenador y por ende, el estatus sanitario de las entidades exportadoras y la economía de los productores; así como también, que con esa cantidad se pone en riesgo la exportación de un millón de animales en pie.

Además, hay productores que les piden no importar ese ganado, hasta que se controle la plaga y hasta quien propone un veto a los productos esta compañía, así como también, se dan señalamientos de que la empresa ha sido favorecida por las autoridades.

Notas recientes